Llega el primer reconocimiento para el que se considera el jardín vertical interior más grande de Europa. Está en Valencia y da vida al edificio Ágora, inaugurado justo hace un año como el nuevo CaixaForum en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, conjunto único dedicado a la divulgación científica y cultural ideado por el arquitecto Enric Ruiz-Geli.
De unos 700 m2 de superficie, este ecosistema vertical creado por el experto botánico y CEO de Paisajismo Urbano, Ignacio Solano, ha recibido en Madrid el Primer Premio Profesional de Naturación y Agricultura Urbanas que otorga la Fundación Foro Agrario a nivel nacional.
Esta institución es, desde 1999, referencia como órgano de pensamiento, expresión y debate sobre la agricultura, la alimentación, el mundo rural y el medio ambiente, en el que se asienta. Con estos galardones busca impulsar la innovación y desarrollo de las prácticas de naturación que incorporen la naturaleza al medio urbano. Así como la agricultura urbana como el instrumento más adecuado para mejorar el entorno.
Según mencionó el jurado en la entrega de premios 2023, “se trata de un jardín vertical muy interesante porque simula una gran ballena. Por lo que presenta una gran dificultad por su forma curva y sus muchos recovecos”. También se ha valorado muy positivamente la complejidad para filtrar el sustrato que mantiene la vegetación, que consideran, “ha sido resuelta de una manera muy interesante”.
Su artífice, Ignacio Solano, lo concibe como “una obra de arte viva de 360º que está en constante cambio”. Las más de 20.000 plantas seleccionadas para este gran jardín vertical, que envuelve el restaurante del edificio Ágora, ayudan a producir el oxígeno necesario para 650 personas al año.
Asimismo, este ecosistema vertical compuesto por unas 150 especies permite captar casi 84,5 kg de polvo anualmente, así como filtrar 433,31 toneladas de gases nocivos al año.
Además, gracias al sistema patentado por Paisajismo Urbano se puede atrapar y procesar 140,15 kg de metales pesados anualmente. En su elaboración trabajó con el mismo mecanismo utilizado en los mayores proyectos de jardinería vertical alrededor del mundo, como el edificio Santalaia de Bogotá, que es el jardín vertical más grande del mundo con una cobertura vegetal de 3.117 m2, también del propio Solano.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios