Este martes, 23 de mayo, a las 16.00 horas, el conseller de Territori, Juli Fernàndez, presidirá la inauguración de la 22ª edición de Construmat, el Salón de la Construcción que se celebrará del 23 al 25 de mayo en Fira Barcelona. El acto consistirá en un recorrido por el área expositiva del salón, ubicado en el pabellón 1 del recinto de Gran Vía.
El consejero estará acompañado por el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Iñaqui Carnicero; el presidente de Construmat, Xavier Vilajoana; el director del salón, Roger Bou; y el director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, entre otras autoridades.
La 22ª edición de Construmat abrirá sus puertas al público a las 9.30 horas con la participación de 210 empresas y 380 marcas que mostrarán las últimas novedades en materiales, herramientas, técnicas y servicios para una construcción más sostenible y eficiente.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios