El estilo mediterráneo en Arquitectura y Decoración, como su nombre indica, es el estilo típico de las zonas de costa de los países del sur de Europa. Un estilo con miles de años de historia, que sin embargo, nunca pasa de moda y que es tendencia esta temporada.
Este estilo decorativo, de estética sencilla y elegante, evoca el estilo de vida de la región mediterránea a través de la luz y de los tonos claros, frescos y cálidos.
Arquima, que diseña y construye edificios de diseño y de muy alta calidad con criterios de arquitectura bioclimática, pasiva y de máxima eficiencia energética, detalla las claves de este icónico estilo a través de algunos de sus proyectos residenciales, para que el hogar luzca a la última este verano.
La decoración mediterránea es sinónimo de luz. Un estilo decorativo luminoso que prioriza la presencia de la luz natural. Las vistas al exterior también son imprescindibles para integrar la naturaleza a cada uno de los rincones del hogar.
El objetivo es conseguir un ambiente fresco, por lo que es necesario utilizar los colores de manera que se establezca una armonía adecuada entre los diferentes tonos y la luz.
El estilo mediterráneo es luminoso por su paleta de colores neutros inspirada en la esencia mediterránea y por la sempiterna presencia del blanco.
Un blanco puro que muchas veces se combina con detalles en azul Santorini, que recuerdan al mar, y que hacen que éste inunde de manera simbólica nuestras casas.
El estilo mediterráneo se caracteriza por el uso de materiales y acabados naturales como la madera o los azulejos. Muebles y diseños de formas y de texturas orgánicas que evocan el trabajo artesanal, la pasión por la sencillez, por los ambientes serenos y naturales y que son toda una exaltación del minimalismo.
Las domus, palabra latina, eran las típicas viviendas romanas de las familias de un cierto nivel económico. En este tipo de vivienda el atrium o patio interior era un elemento primordial.
En las casas-patio, como se conoce a este tipo de construcciones en argot arquitectónico, las estancias y la vida del hogar están organizadas en torno a un patio central privado.
En la actualidad, el patio interior sigue teniendo un gran protagonismo en este estilo decorativo.
La presencia de vigas vistas es un elemento típicamente mediterráneo. El color de la madera natural contrastando con el blanco de paredes y techos crea una gran sensación de confort y al mismo tiempo de amplitud y luminosidad.
En la cultura latina la cocina hace tiempo que ha dejado de ser solo un espacio en el que cocinar. Es el lugar donde comemos y donde nos comunicamos con el resto miembros de la familia. Un lugar de reunión que se abre al resto de estancias y que supera en protagonismo incluso al salón.
Un espacio versátil en el que compartir buenos momentos con familiares y amigos alrededor de una mesa.
La vegetación autóctona es uno de los elementos que no pueden faltar en los ambientes mediterráneos, tanto en espacios interiores como exteriores. El clima benigno de esta zona es un buen aliado para complementar la decoración con plantas naturales que requieren pocos cuidados, pero que aportan color y naturaleza al espacio.
El clima mediterráneo hace que podamos disfrutar de un ambiente agradable y relajado en el exterior en la temporada de verano. Crear un espacio al aire libre en el que relajarse aporta frescura y vitalidad al hogar.
Los veladores y celosías nos ayudarán a ganar espacios de sombra y frescor y podemos decorarlo con macetas cerámicas y plantas y flores autóctonas, típicas de cualquier patio mediterráneo.
Otro de los rasgos característicos de la estética mediterránea son los elementos redondeados. Arcos y techos sin esquinas ni ángulos rectos y de formas mucho más orgánicas. Cualquier detalle arquitectónico redondeado crea en el espacio una sensación de armonía y relajación.
Si se incluyen alguno de estos elementos en el dormitorio, esta sensación aumentará exponencialmente.
El 28 de mayo cerró sus puertas Casa Decor 2023, una magnífica edición en la que se pudieron descubrir las últimas tendencias en materiales, tecnología, electrodomésticos, mobiliario, textiles y productos de vanguardia y sostenibles del sector del hábitat. Este es el resumen con los datos más relevantes de Casa Decor 2023.
El Consejo de gobierno de País Vasco ha autorizado el gasto de 47,2 millones de euros a partir de los fondos europeos Next Generation para la rehabilitación energética del parque inmobiliario en la región. Estos nuevos fondos se suman a los 39,1 millones de euros ya convocados en junio de 2022. En total, Euskadi ha recibido y publicado 86,3 millones de euros. Asefave recuerda que la tramitación de las ayudas sigue atascada en las administraciones autonómicas y pide una gestión urgente.
La reelección a la Presidencia de la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía tuvo lugar este martes, 30 de mayo, tras la celebración de la Asamblea General y posterior Junta Directiva. Este empresario del sector de las instalaciones de gas y calefacción desde hace 44 años entró a formar parte de Agremia en 1986. Desde 2008, ha ocupado diferentes cargos en el seno de la entidad.
Saint-Gobain Glass, referente en fabricación de soluciones de vidrio plano para fachadas, ventanas y diseño de interiores, se coloca a la vanguardia de la construcción sostenible con el nuevo ORAé, el primer vidrio bajo en carbono del mercado que, lanzado a finales de 2022, ha conseguido recientemente la certificación EPD, constatando el impacto ambiental de la solución a lo largo de todo su ciclo de vida.
El Superplan de Kaldewei es un todo clásico en el sector de las duchas enrasadas desde hace 30 años. Durante todo este tiempo ha acreditado su valía convenciendo tanto a profesionales como a particulares. Fabricado en acero esmaltado, el plato Superplan adquiere ahora un nuevo look para dar un toque moderno a cualquier baño.
Gree presenta sus últimas novedades en calefacción y climatización doméstica, comercial, aerotérmica e industrial, todas ellas basadas en tecnologías de vanguardia. En las gamas doméstica y aerotérmica destacan los nuevos monosplits Amber, capaces de proporcionar aire limpio sin malgastar energía; y Clivia, que ofrece más confort, seguridad y eficiencia gracias a la IA; o la bomba de calor aire/agua Versati IV Monobloc, más fácil de instalar.
En el marco de Construmat, el salón internacional de la construcción de referencia celebrado en Fira de Barcelona del 23 al 25 de mayo, el Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) y UCI, entidad especialista en financiación sostenible, firmaron un acuerdo para impulsar la rehabilitación en edificios existentes de Cataluña.
El estudio español Fenwick Iribarren Architects (FIA), autor de tres de los estadios del reciente Mundial de Qatar (entre ellos el desmontable y reutilizable 974, que generó una gran admiración a nivel internacional), ha sido galardonado con el Premio Asprima-Sima 2023 por el diseño de Caleido, un proyecto emblemático que ha cambiado el skyline de Madrid.
La economía mundial depende cada vez más de los productos y servicios, lo que provoca un aumento masivo del uso de recursos y la generación de residuos. Esto tiene importantes repercusiones en el medio ambiente, como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Para hacer frente a estos retos ha surgido una nueva filosofía de diseño.
Comentarios