La Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum) participó el pasado 31 de marzo en la Asamblea General de Lighting Europe, donde se produjeron las elecciones bianuales de la federación que agrupa a las principales asociaciones de iluminación europeas.
Durante esta Asamblea General, Anfalum fue elegida, por quinta vez consecutiva, como miembro del Comité Ejecutivo de Lighting Europe, en la persona de su director general, Alfredo Berges, quien tuvo la ocasión de recordar que “Anfalum es miembro fundador de Lighting Europe, asociación para promover la política sectorial de la iluminación y que traza la estrategia del sector para el futuro”.
La reelección de Anfalum como miembro del Executive Board refleja que la asociación continúa siendo protagonista de la actividad y el desarrollo de normativa de la industria de la Iluminación, desde Bruselas. “Desde Anfalum se han dedicado esfuerzos, recursos humanos y materiales a la tarea de obtener una mayor competitividad de las empresas que componen el sector de la Iluminación en España, gracias a la presencia continua en la Comité Ejecutivo, el Comité de Asociaciones y todos los Grupos de Trabajo de Lighting Europe”, añadió Berges.
Anfalum trabaja desde hace años de la mano de Lighting Europe y el resto de sus miembros europeos, por un lado, ante las instituciones europeas: Parlamento, Consejo y Comisión y, al mismo tiempo, ante las autoridades nacionales, en este caso las españolas, y con los otros agentes cercanos que promueven las buenas prácticas en iluminación y fabricación de la hoja de ruta.
El papel de la Junta Ejecutiva de Lighting Europe es implementar la estrategia y el programa de trabajo de Lighting Europe. Está compuesto por 16 miembros, divididos a partes iguales entre los representantes de las asociaciones nacionales de iluminación y empresas miembros.
La Junta Ejecutiva recién nombrada eligió, ese mismo día, a Maurice Maes como presidente de Lighting Europe. Maurice Maes es el jefe de Estándares y Regulaciones en Signify desde 2015 y tiene más de 25 años de experiencia en asociaciones, habiendo servido en juntas de iniciativas de la industria como ZigBee Alliance, LightingEurope y Global Asociación de Iluminación.
Juergen Waldorf, director gerente de la sección ZVEI Lighting and licht.de, fue elegido vicepresidente y Miguel Aguado, gerente de Marketing y Tecnología EMEA en Lutron, fue elegido tesorero.
El sector de la construcción se estabiliza, las perspectivas mejoran discretamente durante el primer trimestre de 2023 y las expectativas a 12 meses son positivas, tanto en residencial como no residencial, según el “Informe diagnóstico de la Construcción del primer trimestre del año”, relizado conjuntamente por RICS y CGATE.
Un total de 13 municipios repartidos por toda Andalucía han decidido aplicar bonificaciones tanto al IBI como al ICIO; destacan las localidades sevillanas de Écija y Alcalá de Guadaíra, con más de 100.000 habitantes entre las dos.
Desde el CSCAE y el CGE recomiendan rehabilitar ahora, porque “ahora es el momento”, recordando que las ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas no tributan, y que, en caso de acometer este tipo de reformas sin solicitar la subvención, también pueden deducirse en la declaración del IRPF el total de la inversión realizada hasta el límite fiscal.
El Instituto de Formación Continua COAM colabora con MATCOAM para desarrollar este curso presencial en el que se facilita una introducción y visión general del funcionamiento de la prescripción de materiales en proyectos de arquitectura y su venta consultiva.
En términos interanuales, marzo arroja un aumento del 11,2%, según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).
“El aislamiento de ventanas contribuye de forma notable a reducir las emisiones de CO2 de las viviendas y debe ser una exigencia de obligado cumplimiento en la nueva construcción con el nuevo Código Técnico”, afirma Ignacio Mayoral, director de Operaciones de Kömmerling, referente mundial en la fabricación y comercialización de perfiles de PVC para ventanas.
La Feria del Mueble Yecla (FMY) cerró el pasado 26 de mayo su 61ª edición con un acto de clausura oficiado por la presidenta del Comité Ejecutivo de la FMY y alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, que destacó el aumento del 15% de visitantes respecto a la anterior edición y la ilusión con la que han encarado el certamen los más de 90 expositores.
La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía ha dado a conocer los datos de su Barómetro energético correspondiente al mes de mayo. De acuerdo con su análisis, en los cinco primeros meses de 2023, los precios eléctricos del mercado alemán y francés han sido superiores a los de nuestro mercado. Sin embargo, para la industria electrointensiva española se estima un precio a fin de año superior al precio francés, que es de 55,69 €/MWh.
En clara referencia a los retos que la compañía está afrontando para lograr los objetivos medioambientales, climáticos y energéticos en el marco del año 2030 y para 2050, este canal tendrá una gran variedad temática, con narrativas y contenidos de alta calidad, en el que se alternarán los presentadores y los expertos invitados.
Comentarios