Cada vez más proveedores de electricidad están ofreciendo tarifas con precios dinámicos por hora que se negocian en la subasta de la electricidad de forma diaria, lo que significa que varían dependiendo de la hora del día. Loxone, empresa de referencia en la automatización de edificios y viviendas, acaba de lanzar la nueva versión de su software Loxone Config 14 que, entre otras funciones, incorpora el optimizador de tarifas diarias para sacar el máximo provecho a los precios dinámicos y ahorrar dinero y energía, ganando en eficiencia energética.
Con la funcionalidad optimizador de tarifas diarias, los consumidores eléctricos se activan, automáticamente, en aquellas horas en las que el precio de la electricidad es más bajo. Según explican los expertos de Loxone, un coche híbrido que tarda 2 horas en cargarse completamente, con el optimizador de tarifas diarias, no empezará a cargarse a las 6 de la tarde, sino que determinará las horas más baratas dentro de las siguientes 12 horas.
Si no se necesita el coche, la carga del vehículo eléctrico no empezará hasta las 3 de la madrugada, por ejemplo. De esta manera, sin perder comodidad y ganando en ahorro energético, el vehículo estará totalmente disponible y cargado para usarlo al día siguiente.
Centrada en la eficiencia energética, ahorro en costes, comodidad y bienestar, Loxone renueva su catálogo constantemente con innovaciones tecnológicas, nuevos productos y actualizaciones que permiten a la firma mantenerse en lo más alto de la automatización de edificios y viviendas.
Además del Optimizador de tarifas diarias, la última actualización del software de automatización Loxone Config 14 mejora en rendimiento, estabilidad y funciones. Así, Loxone ha introducido más de 650 mejoras permanentes que, entre otras cosas, incrementa su velocidad un 80%. También se ha simplificado su proceso de puesta en marcha, lo que permite ahorrar mucho tiempo de programación y configuración.
Loxone ofrece multitud de posibilidades de automatización: iluminación, calefacción y refrigeración, gestión de la energía, seguridad y control de accesos, entre otras funciones. La firma tecnológica cuenta con dispositivos de hardware y software y todo ello pasa por el Miniserver, el cerebro de Loxone, que es el principal elemento de control que permite la comunicación entre las funciones y dispositivos automatizados.
Además, el Miniserver también permite una gestión de cargas completa, se puede ajustar la potencia contratada al máximo según las necesidades y el sistema se encarga, por sí solo, de la regulación para no sobrepasar ese límite. De esta manera, permite obtener un mayor ahorro económico y energético a la vez que se aumenta la eficiencia energética del edificio o vivienda automatizada.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
Comentarios