El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice), a través del proyecto Bioconcer, está trabajando para integrar las láminas cerámicas en la bioconstrucción.
Gracias al apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) de la GVA, a través de la Línea Nominativa de apoyo a centros, el instituto investiga en el desarrollo de sistemas de lámina cerámica para la construcción combinados con materiales naturales y respetuosos con el medio ambiente.
Con Bioconcer se pretende integrar las baldosas cerámicas en la corriente actual de construcción sostenible basada en edificaciones saludables, eficientes energéticamente y con materiales tradicionales naturales o poco procesados, que causen menor impacto ambiental y orientados a la construcción industrializada, partiendo de los postulados de la bioconstrucción, que más que una tendencia es una necesidad imperiosa, teniendo en cuenta la situación de emergencia climática y los vaivenes geopolíticos en cuanto a energía, suministros, etc., por lo que se impone como un valor ya no añadido, sino imprescindible.
Fuentes de ITC-Aice afirman que: “Ya no es sólo el material que vas a utilizar y dónde lo vas a instalar. Ahora se hace ya ineludible que antes se considere su origen, la energía y recursos naturales utilizados para su manufactura, la huella de carbono que deja, que tenga una larga vida útil, que entre sus componentes no haya ninguna sustancia nociva para las personas o contaminante para el ambiente”.
Y añaden, que “hay infinidad de factores que es necesario contemplar y desarrollar porque, más allá de lo que marca la legislación, se trata de una necesidad perentoria para las personas y el planeta. Desde el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice) siempre hemos integrado estos valores, y pretendemos llevar este conocimiento y resultados a las empresas para que también los integren”.
El material cerámico, por su naturaleza, ya es utilizado como una solución constructiva de gran solvencia por su elevado rango de propiedades. Desde el Instituto de Tecnología Cerámica se trabaja en diversos proyectos de investigación orientados hacia su sostenibilidad, evitando al máximo en su fabricación el consumo de recursos naturales, energía y generación de emisiones y optimizando su vida útil con la mejora de sus prestaciones técnicas y estéticas durante el tiempo.
En el caso de Bioconcer se busca introducir sistemas cerámicos, principalmente con lámina, que encajen en los principios de bioconstrucción de edificios con materiales poco transformados o con el mínimo impacto durante su transformación, que no afecten negativamente el clima interior y que ayuden a regularlo, que mejoren el confort térmico y acústico, tengan larga vida útil sin perder propiedades y que sean reciclables.
En el marco de esta celebración se hizo entrega de los galardones de la quinta edición de los premios EmErgEnt, que tienen como objetivo reconocer a emprendedores y start-ups que hayan desarrollado proyectos innovadores en el sector de la gestión energética eficiente en Cataluña.
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Madrid ha celebrado la 15ª edición de sus Premios Anuales en Matadero Madrid, en la que también ha sido reconocido Adif, a la “Mejor Actuación de Servicio Público”, por el túnel de alta velocidad entre las estaciones de Puerta de Atocha y Chamartín-Clara Campoamor, que atraviesa el centro de la ciudad de Madrid.
Ante la imposibilidad de alcanzar los objetivos de descarbonización solo con la electrificación, Conaif, Fegeca, Amascal y Sedigas recomiendan medidas de eficiencia energética basadas en la renovación de los sistemas de calefacción y la utilización de los gases de origen renovable, entre ellos el biometano, que aportan una producción continua y estable, y son ya una realidad técnica y económica.
En su cuarta edición, el certamen que convoca el salón Piscina & Wellness Barcelona amplía su área geográfica para encontrar los mejores spas, balnearios y centros de talasoterapia del año en Europa, además de en España, Portugal y Andorra, como hasta ahora. Los galardones se otorgarán el 27 de noviembre en una gala junto al resto de galardones que convoca el certamen.
La firma ha constituido una filial española en Valencia como centro de operaciones en el país, enfocándose en el área mediterránea y Madrid como hubs de construcción. Su software y sistema de seguridad, innovador en España, no solo ayuda a prevenir robos y vandalismo, sino que mejora la seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo y proporciona supervisión continua del progreso de la construcción.
Esta vez en el marco de la celebración del International Social Housing Festival (ISHF) 2023, que del 7 al 9 de junio, reúne a destacadas voces del sector en el Palacio de Congresos de Barcelona con el objetivo de reflexionar acerca de las políticas públicas de vivienda y los desafíos a los que se enfrentan.
El sector de la construcción se estabiliza, las perspectivas mejoran discretamente durante el primer trimestre de 2023 y las expectativas a 12 meses son positivas, tanto en residencial como no residencial, según el “Informe diagnóstico de la Construcción del primer trimestre del año”, relizado conjuntamente por RICS y CGATE.
Un total de 13 municipios repartidos por toda Andalucía han decidido aplicar bonificaciones tanto al IBI como al ICIO; destacan las localidades sevillanas de Écija y Alcalá de Guadaíra, con más de 100.000 habitantes entre las dos.
Desde el CSCAE y el CGE recomiendan rehabilitar ahora, porque “ahora es el momento”, recordando que las ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas no tributan, y que, en caso de acometer este tipo de reformas sin solicitar la subvención, también pueden deducirse en la declaración del IRPF el total de la inversión realizada hasta el límite fiscal.
Comentarios