Suscríbete
Suscríbete

Éxito de participación en la nueva edición de los Premios Arquitectura, con 429 propuestas que consolidan un formato más social

PA22 propuestas inscritas 03
Con un 30% más de participación en proporción al año pasado, se afianza el formato de los Premios y se pone en valor el buen estado de la profesión.
|

Los Premios Arquitectura, organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), cierran su primera fase con un éxito de participación que confirma la buena salud de la arquitectura española. La implicación de un gran número de profesionales del sector ha hecho posible que a esta edición se hayan presentado 429 proyectos a los premios, que tienen como objetivo acercar a la sociedad los valores de la arquitectura y el urbanismo, pero también de las actividades vinculadas al ejercicio de la profesión para mejorar el bienestar, la salud y la seguridad de las personas, así como la sostenibilidad del planeta.


A diferencia de la anterior edición, que permitió la participación de proyectos realizados entre 2020 y 2021 debido al impacto provocado por la pandemia de Covid19, este año las propuestas debían haber sido realizadas en el transcurso de 2022. Pese a una importante reducción temporal, proporcionalmente, se ha incrementado el número de propuestas con respecto al año pasado en un 30%


De esta forma, se consolida el nuevo formato de los Premios Arquitectura, que fortalece el reconocimiento de la arquitectura, en todas sus formas y expresiones, entre los/as profesionales del sector y la sociedad.


Novedades y alta participación

Una de las novedades de esta segunda edición fue la reformulación del Premio Compromiso para distinguir también trabajos de divulgación y difusión arquitectónica, innovación y emprendimiento, tanto en formato digital como físico; tales como start ups, diseños editoriales o gráficos, comisariados, películas, libros, entre diversos formatos. En este sentido, ha destacado la alta participación, con hasta 61 propuestas que muestran la buena acogida de este reconocimiento.


También ha sido elevada la participación de proyectos que optarán al Premio a la Permanencia, un reconocimiento de carácter especial a obras con 20 años de antigüedad que destaquen, especialmente, por su correcto envejecimiento y capacidad de adaptación. 


Este premio recoge uno de los valores principales de la Arquitectura, su vocación de perdurar, y hasta 16 proyectos de distintos lugares del territorio español se han presentado a esta categoría, poniendo en valor el patrimonio arquitectónico que hay en el país, con espacios y edificaciones que perduran en el tiempo y que llegan a formar parte de la historia y la cultura que se transmitirá a las futuras generaciones, dando respuesta de forma óptima a las necesidades de la ciudadanía, gracias a su correcto envejecimiento. 


En un contexto de cambio constante como el actual, resulta imprescindible apostar por fórmulas que pongan el foco en preservar, conservar y valorar el patrimonio arquitectónico contemporáneo de nuestro país.


Por otro lado, se ha registrado también una alta participación de proyectos de paisaje, espacio público y planificación urbana; un total de 43 obras que demuestran la importancia de los nuevos modelos de convivencia más sostenibles con nuestro entorno e implicados con la mejora de la igualdad y la salud de las personas que los habitamos.


La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, apunta la importancia de esta transformación: “La pandemia nos ha enseñado que nuestras viviendas y también nuestros pueblos y ciudades tienen carencias, muchas de ellas relacionadas con su necesaria adaptación a retos como el cambio climático o el envejecimiento progresivo de la población. Sin embargo, también hemos sido testigos de la solidaridad y de la resiliencia humana y, en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo, han aparecido iniciativas innovadoras con una gran capacidad transformadora destinada a mejorar la vida de las personas. Por ello, es necesario trabajar de forma coordinada con las administraciones públicas, el sector y la ciudadanía para potenciar la adaptación de nuestro entorno y transitar hacia una sociedad más sostenible y más justa”.


Para mostrar su compromiso con un mundo mejor, los Premios Arquitectura no solo premian obras de edificación, también valores universales, culturales, artísticos, profesionales, éticos y de rehabilitación y regeneración.


Siguientes fases de finalistas y premiados

Los colegios oficiales de arquitectos y los consejos autonómicos revisarán el conjunto de propuestas presentadas. En abril se anunciará el listado de propuestas seleccionadas. Cada colegio y consejo realiza la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.


En mayo, el jurado se reunirá para elegir las obras finalistas y, el 22 de junio, se anunciará el nombre de los proyectos ganadores de los Premios Arquitectura en una ceremonia de entrega donde los premiados recibirán la escultura Toits”; un diseño creado exclusivamente para los Premios Arquitectura y elaborado con materiales Compac, firma patrocinadora oficial de los premios.


En total, se otorgarán seis distinciones basadas en valores universales, culturales, artísticos, profesionales y éticos y tres reconocimientos de carácter especial: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia.


Cuatro décadas de calidad arquitectónica

Desde 1931, uno de los principales objetivos del CSCAE es reconocer a aquellas personas, entidades u obras que hayan contribuido de forma significativa a la promoción de la arquitectura desde la reflexión, el buen hacer y la implicación social, ética y cultural. 


En este sentido, se ha consolidado como motor de promoción y difusión de la arquitectura española mediante distintas actividades y eventos. Distinciones como la Medalla de Oro de la Arquitectura, instituida formalmente en el año 1987, evidencian ese compromiso para impulsar el interés general por la arquitectura.


Precisamente para ampliar la difusión y el conocimiento social de los valores de la arquitectura y el urbanismo para mejorar la calidad de vida de las personas, en 2021, el CSCAE crea los Premios Arquitectura. Un nuevo formato con premios basados en valores y reconocimientos de carácter especial que intenta aproximar la arquitectura y las buenas prácticas al entorno social, ayudando a identificar y divulgar los valores que contribuyen a mejorar el bienestar colectivo y el entorno construido como legado para las siguientes generaciones.


Comentarios

Oficinas 3
Branded content
Factores como la comodidad, la localización y la eficiencia energética del edificio influyen en mayor medida que el precio en el momento elegir una oficina. Algunas tendencias están relacionadas con un mayor número de espacios abiertos, inclusión de sistemas de ahorro de energía o espacios más naturales
CGATE RICS
CGATE RICS
CGATE RICS costes materiales inflación mano de obra descarbonización cambio climático materiales de construcción

El sector de la construcción se estabiliza, las perspectivas mejoran discretamente durante el primer trimestre de 2023 y las expectativas a 12 meses son positivas, tanto en residencial como no residencial, según el “Informe diagnóstico de la Construcción del primer trimestre del año”, relizado conjuntamente por RICS y CGATE.

FRenovables autoconsumo
FRenovables autoconsumo
Fundación Renovables Otovo bonificaciones autoconsumo placas solares IBI ICIO

Un total de 13 municipios repartidos por toda Andalucía han decidido aplicar bonificaciones tanto al IBI como al ICIO; destacan las localidades sevillanas de Écija y Alcalá de Guadaíra, con más de 100.000 habitantes entre las dos.

Economistas FOTO 07.06.23 Presentación Las ventajas de rehabilitar ahora y Guía desgravaciones fiscales rehabilitación viviendas
Economistas FOTO 07.06.23 Presentación Las ventajas de rehabilitar ahora y Guía desgravaciones fiscales rehabilitación viviendas
cge CSCAE Next Generation incentivos fiscales desgravaciones fiscales certificado energético PRTR

Desde el CSCAE y el CGE recomiendan rehabilitar ahora, porque “ahora es el momento”, recordando que las ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas no tributan, y que, en caso de acometer este tipo de reformas sin solicitar la subvención, también pueden deducirse en la declaración del IRPF el total de la inversión realizada hasta el límite fiscal.  

2023 06 06 18 36 38 Instituto de Formación Continua
2023 06 06 18 36 38 Instituto de Formación Continua
Matcoam arquitectos materiales Instituto Formación Continua COAM

El Instituto de Formación Continua COAM colabora con MATCOAM para desarrollar este curso presencial en el que se facilita una introducción y visión general del funcionamiento de la prescripción de materiales en proyectos de arquitectura y su venta consultiva.

2023 06 06 15 54 36 Informe Coyuntura CEPCO Mayo 2023
2023 06 06 15 54 36 Informe Coyuntura CEPCO Mayo 2023
Cepco exportaciones cemento áridos Empleo vivienda IPI IPRI Coyuntura económica

En términos interanuales, marzo arroja un aumento del 11,2%, según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).

Kömmerling aislamiento ventanas
Kömmerling aislamiento ventanas
Kömmerling reforma ventanas rehabilitación energética Next Generation cerramientos aislamiento

“El aislamiento de ventanas contribuye de forma notable a reducir las emisiones de CO2 de las viviendas y debe ser una exigencia de obligado cumplimiento en la nueva construcción con el nuevo Código Técnico”, afirma Ignacio Mayoral, director de Operaciones de Kömmerling, referente mundial en la fabricación y comercialización de perfiles de PVC para ventanas.

FMY ambiente
FMY ambiente
FMY Premio Arema Habitat Cetem sector del mueble madera en construcción

La Feria del Mueble Yecla (FMY) cerró el pasado 26 de mayo su 61ª edición con un acto de clausura oficiado por la presidenta del Comité Ejecutivo de la FMY y alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, que destacó el aumento del 15% de visitantes respecto a la anterior edición y la ilusión con la que han encarado el certamen los más de 90 expositores. 

 

2023 06 05 14 20 04 AEGE BARÓMETRO ENERGÉTICO EN ESPAÑA 05 23   Microsoft Word
2023 06 05 14 20 04 AEGE BARÓMETRO ENERGÉTICO EN ESPAÑA 05 23   Microsoft Word
Aege Barómetro energético España electricidad gas

La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía ha dado a conocer los datos de su Barómetro energético correspondiente al mes de mayo. De acuerdo con su análisis, en los cinco primeros meses de 2023, los precios eléctricos del mercado alemán y francés han sido superiores a los de nuestro mercado. Sin embargo, para la industria electrointensiva española se estima un precio a fin de año superior al precio francés, que es de 55,69 €/MWh.

NOTA PRENSA EP01
NOTA PRENSA EP01
Sika podcast Desafío Sika 30/50 edificación sostenible hormigón ciclo de vida descarbonización construcción industrializada

En clara referencia a los retos que la compañía está afrontando para lograr los objetivos medioambientales, climáticos y energéticos en el marco del año 2030 y para 2050, este canal tendrá una gran variedad temática, con narrativas y contenidos de alta calidad, en el que se alternarán los presentadores y los expertos invitados. 

Revista CIC
NÚMERO 586 // Mayo 2023
Consulte el último número de la revista
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA