La Feria Internacional de Climatización y Refrigeración (C&R) ha celebrado su primera reunión con la asociaciones sectoriales, empresas y entidades que integran el recién constituido Comité Organizador de su próxima edición, que se celebrará organizada por Ifema Madrid del 14 al 16 de noviembre de 2023, afianzando su cita, por segunda edición consecutiva, en el último trimestre del año.
La reunión también ha servido para presentar el proyecto y objetivos de esta vigésima edición, que pondrá el foco especialmente en crecer en la representatividad de su oferta, potenciar la participación de profesionales cualificados en el canal de distribución y la prescripción, y en impulsar su internacionalización
A este respecto, hay que recordar que la pasada edición, desarrollada en un momento de importante incertidumbre tras largos meses sin la celebración de eventos presenciales, mostró su capacidad de convocatoria, congregando a 379 empresas participantes y 34.000 visitantes profesionales de 54 países, y convirtiéndose enun escenario estratégico para reanudar el contacto y dinamizar la actividad comercial del sector.
Para este año, el proyecto C&R mantiene a grandes rasgos esa estructura que la define como uno de los eventos referentes de la industria de la climatización y la refrigeración. Por un lado, la exposición comercial, todo un referente de novedades tecnológicas, equipos y soluciones que se extenderá a lo largo de tres pabellones, con una articulación de contenidos que situará a la oferta el sector Calefacción-ACS y Fontanería en el pabellón 5; Refrigeración, en el pabellón 7, y Aire acondicionado, bomba de calor y ventilación en el pabellón 9.
Además, la feria dará continuidad ala plataforma digital C&R LiveConnect, estrenada en su pasada edición, y que ofrece una herramienta complementaria a la participación presencial para impulsar el B2B, la gestión de agendasy el seguimiento de contenidos más allá de las fechas de celebración de la feria.
El Comité Organizador trabajará en la definición y coordinación de las distintas actividades paralelas que ofrecerán un marco de información y conocimiento a todos los asistentes a esta edición. Por un lado, en la selección de temas claves que abordará las presentaciones y conferencias de expertos reunidos en torno al programa Foro C&R 2023; los talleres didácticos dirigidos al mundo del instalador, el Taller de Técnicas Aplicadas de Climatización (Taller TAC) y el Taller de Refrigeración, con renovadas temáticas para fomentar las mejores prácticas en la instalación; y por otro, en una nueva convocatoria de la Galería de Innovación, para destacar las propuestas de vanguardia en las que viene trabajando la industria.
El recién constituido Comité Organizador de esta edición queda encabezado por el presidente de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec), Francisco Perucho, así como por las dos vicepresidencias que ocupan, respectivamente, la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (Fegeca) y la Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías (Aefyt).
Tanto Afec como Fegeca y Aefyt cuentan tambien con distintos miembros en el comité, junto a las representaciones de la Asociación Española de Ingenieros e Ingenieros Consultores de Instalaciones (Aedici); la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (Conaif); la Associação Portuguesa da Indústria de Refrigeração e Ar Condicionado (Apirac); la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr); Grupo Sectorial AseTUB (Anaip); Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores (CNI); la Asociación de Técnicos en Energía de Andalucía (Atean); la Asociación Nacional de Empresarios, Instaladores y Mantenedores de la Comunidad de Madrid (Asimccaf); la Asociación de Mayoristas de Saneamiento, Calefacción, Fontanería, Gas, Aire Acondicionado y Afines (Amascal); la Asociación Catalana de Técnicos en Energía, Climatización y Refrigeración (Actecir); la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración (Afar); Ashrae Spain Chapter y la Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI).
La compañía asistirá a la nueva edición de esta feria organizada por el Grupo BigMat, que este año se celebrará los días 29 y 30 de marzo en el Pabellón Madrid Arena de la Casa de Campo de la capital. Un evento donde se darán a conocer las últimas novedades del sector de la construcción y la rehabilitación de la vivienda, ofreciendo a los visitantes presentación de productos, jornadas y actos lúdicos.
La protección solar se está volviendo indispensable para proteger los edificios del sobrecalentamiento, pero también en la lucha contra el calentamiento global al reducir el uso de aire acondicionado que consume energía. En este contexto, la ES-SO, organización paraguas de la industria europea de protección solar, pide una atención adicional a la protección solar “porque las cifras no podrían ser más claras”.
El Parlamento catalán ha aprobado una modificación del texto refundido de la Ley de Urbanismo de Cataluña, que establece que será la Generalitat quien habilitará los colegios profesionales y las otras entidades colaboradoras de la Administración (ECA) para actuar en toda Cataluña, en vez de tener que hacerlo en cada ayuntamiento particular.
Como prólogo al tercer Fórum Internacional de Construcción con Madera, se ha organizado el jueves 1 de junio una visita a la promoción de viviendas sociales que Nasuvinsa construye en el Paraje de Entremutilvas, en las afueras de Pamplona. La nueva promoción de vivienda de alquiler público se está levantando en un solar propio de Nasuvinsa, en el marco del plan foral Navarra Social Housing.
Sika será, un año más, Global Partner de Rebuild 2023. El evento, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de marzo en Ifema Madrid, abordará en esta sexta edición los retos de la industrialización, digitalización y sostenibilidad del sector de la edificación. Como en años anteriores, la compañía contará con un gran stand en el que recibir a clientes, prescriptores y colaboradores y presentar sus novedades, como la nueva edición del Libro Blanco de la Sostenibilidad y el Libro Blanco del Hormigón.
Ubicado en las oficinas centrales de la compañía en España, su nuevo showroom se presenta como el espacio perfecto para que tanto clientes y partners como profesionales del sector de la ventana y consumidores puedan vivir una experiencia inmersiva en torno a los productos y soluciones de la marca, todos ellos de alta eficiencia energética y comprometidos con la economía circular.
El Ministerio de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha firmado este viernes, 17 de marzo, dos acuerdos, uno con la Generalitat de Cataluña para la rehabilitación de 3.483 viviendas en 38 municipios de ámbito no metropolitano, y otro con la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Mérida para rehabilitar otras 40. Estos acuerdos se enmarcan en el programa de ayuda para la rehabilitación de entornos residenciales a nivel barrio del PRTR.
La Asociación Española de Fabricantes de Estufas, Chimeneas y Cocinas de Combustibles Sólidos (Aefecc) manifiesta su rechazo junto a otras diez organizaciones europeas a la propuesta europea de incluir en la misma categoría de etiqueta energética a las bombas de calor y los equipos de calefacción local como las estufas de leña y pellets.
Situado en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) y propiedad del Organismo Autónomo Parques Nacionales, el aserradero retomará su actividad tras 11 años parado después de que la entidad haya adjudicado su concesión, por 25 años, a la empresa referente en construcción pasiva industrializada Arquima.
Comentarios