El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice) sigue profundizando en nuevas técnicas para mejorar la fabricación aditiva o cerámica en 3D. En este caso, a través del proyecto 3D Keralux, que cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) y los fondos europeos Feder de Desarrollo Regional.
3D Keralux tiene como objetivo obtener piezas cerámicas de altas prestaciones mediante fabricación aditiva, utilizando la técnica de la fotopolimerización. Así, fuentes del equipo de investigación explican al respecto que “la cerámica se usa ampliamente en diversas aplicaciones, incluida la ingeniería biomédica, aeroespacial, automotriz y electrónica, entre otras, debido a su alta resistencia mecánica, dureza y buena estabilidad térmica y química”.
Y añaden que “los largos tiempos de procesamiento y los mayores costes asociados con las técnicas de su conformado son factores importantes, que limitan el uso de cerámica en aplicaciones a estas industrias tractoras de la economía. Sin embargo, los desarrollos en la fabricación aditiva de cerámica permiten una fácil fabricación de geometrías complejas y, por lo tanto, aumentan la demanda del producto”.
Ya desde hace unos años ITC-Aice lleva estudiando diferentes tecnologías de fabricación aditiva, pero son realmente pocas las que pueden aplicarse a la obtención de piezas cerámicas, por ejemplo, la denominada PEM, de extrusión de barbotinas o la conocida como Binder Jetting, de aglutinación de polvo, que han ofrecido buenos resultados en la elaboración de piezas cerámicas de gran formato.
No obstante, señalan que “estas tecnologías no son adecuadas cuando se quieren elaborar piezas cerámicas densas, y de una elevada precisión para ser aplicadas en las industrias antes mencionadas. Para esto, es necesario recurrir a otras técnicas y a otros materiales”.
En este sentido, explican que el 3D Keralux se plantea avanzar unos cuantos pasos más desarrollando nuevos materiales, y aplicando estas tecnologías a impresoras de bajo coste, puesto que, si bien es cierto, que hoy en día en el mercado existe un amplio abanico de estas, sus precios son muy elevados. Se pretende así facilitar la implantación industrial de piezas cerámicas de altas prestaciones fabricadas mediante impresión 3D.
En breve estará disponible una página web en donde se detallará más información y los avances del proyecto, que está alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) nº 9 relativo a ‘Industria, innovación e infraestructura’.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios