El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice) sigue profundizando en nuevas técnicas para mejorar la fabricación aditiva o cerámica en 3D. En este caso, a través del proyecto 3D Keralux, que cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) y los fondos europeos Feder de Desarrollo Regional.
3D Keralux tiene como objetivo obtener piezas cerámicas de altas prestaciones mediante fabricación aditiva, utilizando la técnica de la fotopolimerización. Así, fuentes del equipo de investigación explican al respecto que “la cerámica se usa ampliamente en diversas aplicaciones, incluida la ingeniería biomédica, aeroespacial, automotriz y electrónica, entre otras, debido a su alta resistencia mecánica, dureza y buena estabilidad térmica y química”.
Y añaden que “los largos tiempos de procesamiento y los mayores costes asociados con las técnicas de su conformado son factores importantes, que limitan el uso de cerámica en aplicaciones a estas industrias tractoras de la economía. Sin embargo, los desarrollos en la fabricación aditiva de cerámica permiten una fácil fabricación de geometrías complejas y, por lo tanto, aumentan la demanda del producto”.
Ya desde hace unos años ITC-Aice lleva estudiando diferentes tecnologías de fabricación aditiva, pero son realmente pocas las que pueden aplicarse a la obtención de piezas cerámicas, por ejemplo, la denominada PEM, de extrusión de barbotinas o la conocida como Binder Jetting, de aglutinación de polvo, que han ofrecido buenos resultados en la elaboración de piezas cerámicas de gran formato.
No obstante, señalan que “estas tecnologías no son adecuadas cuando se quieren elaborar piezas cerámicas densas, y de una elevada precisión para ser aplicadas en las industrias antes mencionadas. Para esto, es necesario recurrir a otras técnicas y a otros materiales”.
En este sentido, explican que el 3D Keralux se plantea avanzar unos cuantos pasos más desarrollando nuevos materiales, y aplicando estas tecnologías a impresoras de bajo coste, puesto que, si bien es cierto, que hoy en día en el mercado existe un amplio abanico de estas, sus precios son muy elevados. Se pretende así facilitar la implantación industrial de piezas cerámicas de altas prestaciones fabricadas mediante impresión 3D.
En breve estará disponible una página web en donde se detallará más información y los avances del proyecto, que está alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) nº 9 relativo a ‘Industria, innovación e infraestructura’.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios