Presente como marca expositora en el Salón Internacional de la Ventana, Fachada y Protección Solar (Veteco), celebrado en el marco de ePowerBuilding, del 15 al 18 de noviembre en Ifema Madrid, Strugal cerró su participación en el certamen con gran éxito de visitantes. La cita, referente en el sector, permitió el reencuentro con profesionales e intercambiar conocimientos y experiencias.
Las tendencias arquitectónicas adaptadas a la demanda del cliente final fueron las protagonistas. Los productos expuestos por Strugal son fruto de un trabajo exhaustivo de su departamento de I+D+i enfocado a ofrecer diseño, calidad y funcionalidad.
En esta edición, Strugal presentó un stand que sigue la línea arquitectónica de sus espacios expositivos efímeros, en el que los productos y novedades se integran en armonía de acuerdo con la vocación formativa, informativa y colaborativa de la compañía hacia sus clientes.
Se trata de un escenario único construido para crear un ambiente cálido y próximo. El resultado, un espacio atractivo y funcional en el que los visitantes conocieron la evolución que las soluciones ofrecidas por Strugal experimentan.
Estas son algunas de las novedades más destacadas presentadas por Strugal dentro de la selección de sistemas de aluminio y pvc, puertas de aluminio y frentes de armario, sistemas de protección solar y sistemas revestimiento de fachadas expuestos en Veteco:
Los visitantes de Veteco tuvieron la oportunidad de ser atendidos por el equipo Strugal, y conocieron las novedades que satisfacen las necesidades actuales y futuras del mercado, bajo un atrevido diseño donde el orden, la luz y la proporción aportaron equilibrio, emoción y armonía en 540 m2 de exposición.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios