Construtec 2022 destacará el valor de las certificaciones de sostenibilidad y el gran potencial y recorrido que todavía queda en nuestro país relacionado con esta materia. En la actualidad, apenas el 0,2% de las viviendas españolas cuentan con un certificado de sostenibilidad Verde o DGNB, según Green Building Council España (GBCe), miembro del Comité Organizador de Construtec.
El Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Sistemas Constructivos, junto con BIMExpo, ArchiStone, Veteco y Matelec, se celebrará en el marco de ePower&Building 2022, del 15 al 18 de noviembre, en el recinto ferial de Ifema Madrid.
Según GBCe, España tiene 300.000 m2 de vivienda certificados con Verde, una herramienta nacional de referencia para evaluar los impactos de las edificaciones -durante todo su ciclo de vida- sobre el medio ambiente, la sociedad y la economía. Esto equivale al 0,2% del total de la superficie residencial de nuestro país. Ese porcentaje de vivienda certificada se reduce a cero si tomamos como herramienta de medición DGNB, referente europeo en materia de certificación de la sostenibilidad en la edificación que acaba de cumplir su 15º aniversario.
Estos datos españoles contrastan con los de otros países europeos. Dinamarca, considerada casi por unanimidad como la punta de lanza global contra el cambio climático, certifica el 20% de su obra nueva con DGNB.
“Limitarnos a cumplir con la anticuada normativa actual es una pésima estrategia ante lo que está a punto de llegar”, defiende Justo Orgaz, presidente de Green Building Council España (GBCe), quien asegura que si el sector y la sociedad en su conjunto toman como referencia los criterios definidos por las certificaciones, se anticiparán al cambio y garantizarán el valor de sus edificaciones.
En este contexto, y pese a las diferencias entre el mercado danés y el español, el presidente de GBCe considera que España debe aspirar a parecerse a Dinamarca en materia de sostenibilidad y, por ende, de certificación: “Nuestra ambición debe ser que, de aquí a cinco o seis años, en torno al 15% de nuestra obra nueva tenga algún tipo de certificación como DGNB o Verde”, resalta Orgaz.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios