El próximo 15 de diciembre se celebrará en el Hotel AC Oviedo la III edición de ‘MCS Asturias-Encuentro profesional del sector de la madera para una construcción sostenible’. Será un encuentro empresarial de ámbito nacional con los profesionales que conforman el sector de arquitectura, construcción en madera y la industria auxiliar.
El objetivo de la celebración de este ‘Encuentro del sector de la madera para una construcción sostenible’ es ofrecer a estos profesionales un lugar de encuentro, de formación, de intercambio de conocimiento y opinión, donde puedan interactuar y conocer de primera mano innovadoras técnicas de cómo utilizar la madera como material para la construcción sostenible.
En paralelo al desarrollo del programa de conferencias y mesas de análisis y opinión, MCS Asturias 2022 contará con un espacio de exposición comercial y zona networking en el que participarán empresas y entidades del sector con la finalidad de dar a conocer al visitante profesional las últimas novedades que la madera ofrece para una construcción sostenible.
En esta tercera edición de MCS Asturias 2022 participarán entidades como la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), la patronal del sector de la madera en Asturias (Asmadera) y los colegios profesionales de arquitectos, ingenieros industriales, arquitectos técnicos e
ingenieros de caminos, canales y puertos de Asturias.
Como explican desde la organización, la participación de Fundación Centro Tecnológico Forestal y de la Madera (Cetemas) como entidad colaboradora “dará como resultado el contar con un encuentro de alta calidad técnica donde los profesionales del sector de la industria forestal y del sector construcción se vean identificados, encontrando un espacio de networking, formación y presentación de novedades”.
MCS Asturias 2022 centrará sus contenidos en torno a la innovación, eficiencia y sostenibilidad en la construcción con madera, y reunirá en la ciudad de Oviedo a ingenieros, arquitectos, empresas promotoras, constructoras, asociaciones, fabricantes de materiales, productos y servicios para el sector.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios