El Salón Internacional de Soluciones de la Industria Eléctrica y Electrónica (Matelec) contribuirá a impulsar la recuperación del mercado de la iluminación, un sector que prevé un incremento del 4% para 2022, hasta los 1.340 millones de euros, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum), miembro del comité organizador de la feria.
Matelec celebrará su próxima edición junto con Construtec, Bimexpo, Archistone y Veteco, bajo el paraguas de ePower&Building 2022, del 15 al 18 de noviembre, en el recinto ferial de Ifema Madrid.
En su última asamblea, Anfalum confirmó la recuperación del mercado de la iluminación y señaló que prevé un incremento del 4% para 2022, aunque con un escenario variable en función de la evolución del conflicto en Ucrania, incremento de costes energéticos, transporte, escasez de materias primas, etc.
En 2021 y según los datos aportados por la asociación, el mercado de la iluminación cerró el ejercicio en 1.280 millones de euros, lo que ya supuso un aumento del 7% respecto al año 2020. Las ventas en el mercado nacional crecieron un 6,9% en 2021, hasta alcanzar los 878 millones de euros, mientras que las exportaciones cerraron en negativo (-1,1%), con 463 millones.
Por familias de producto, alumbrado exterior creció un 6,4%, alumbrado interior técnico un 2,5%, iluminación decorativa un 2,6%, fuentes de iluminación un 2,9%, componentes para luminarias un 4,9%, y báculos y columnas registró un ejercicio idéntico al anterior, motivado por la falta de datos fiables.
En paralelo, Anfalum ha vuelto a realizar la quinta encuesta de clima empresarial que sirve nuevamente para tomar el pulso al día a día de los fabricantes de iluminación españoles. La última oleada, tal y como subrayó Rubén Hernández, director de marketing y comercio exterior de la asociación, “pone de manifiesto un optimismo moderado tras el buen ejercicio que tuvimos en 2021”.
Algunos de los hitos de la encuesta son los siguientes: más del 60% de las empresas aumentaron su facturación en 2021, el 70% creció en el mercado exterior, y más del 90% de las empresas prevé crecer la facturación para 2022.
Otra tendencia positiva es la generación de empleo de calidad, y el mantenimiento de las plantillas de trabajadores. En este sentido, la encuesta ha sido clara: el 86% de los encuestados prevé mantener su plantilla.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios