El Salón Internacional de Soluciones de la Industria Eléctrica y Electrónica (Matelec) contribuirá a impulsar la recuperación del mercado de la iluminación, un sector que prevé un incremento del 4% para 2022, hasta los 1.340 millones de euros, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum), miembro del comité organizador de la feria.
Matelec celebrará su próxima edición junto con Construtec, Bimexpo, Archistone y Veteco, bajo el paraguas de ePower&Building 2022, del 15 al 18 de noviembre, en el recinto ferial de Ifema Madrid.
En su última asamblea, Anfalum confirmó la recuperación del mercado de la iluminación y señaló que prevé un incremento del 4% para 2022, aunque con un escenario variable en función de la evolución del conflicto en Ucrania, incremento de costes energéticos, transporte, escasez de materias primas, etc.
En 2021 y según los datos aportados por la asociación, el mercado de la iluminación cerró el ejercicio en 1.280 millones de euros, lo que ya supuso un aumento del 7% respecto al año 2020. Las ventas en el mercado nacional crecieron un 6,9% en 2021, hasta alcanzar los 878 millones de euros, mientras que las exportaciones cerraron en negativo (-1,1%), con 463 millones.
Por familias de producto, alumbrado exterior creció un 6,4%, alumbrado interior técnico un 2,5%, iluminación decorativa un 2,6%, fuentes de iluminación un 2,9%, componentes para luminarias un 4,9%, y báculos y columnas registró un ejercicio idéntico al anterior, motivado por la falta de datos fiables.
En paralelo, Anfalum ha vuelto a realizar la quinta encuesta de clima empresarial que sirve nuevamente para tomar el pulso al día a día de los fabricantes de iluminación españoles. La última oleada, tal y como subrayó Rubén Hernández, director de marketing y comercio exterior de la asociación, “pone de manifiesto un optimismo moderado tras el buen ejercicio que tuvimos en 2021”.
Algunos de los hitos de la encuesta son los siguientes: más del 60% de las empresas aumentaron su facturación en 2021, el 70% creció en el mercado exterior, y más del 90% de las empresas prevé crecer la facturación para 2022.
Otra tendencia positiva es la generación de empleo de calidad, y el mantenimiento de las plantillas de trabajadores. En este sentido, la encuesta ha sido clara: el 86% de los encuestados prevé mantener su plantilla.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios