Este jueves, 26 de mayo, tuvo lugar el acto de entrega del XVI Premio de Arquitectura de Ladrillo y del V Premio de Arquitectura de Teja en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam), al que asistieron personalidades del mundo de la arquitectura, como Antonio Ortiz (Cruz y Ortiz Arquitectos), miembro del jurado de estos premios, o el galardonado José Antonio Martínez Lapeña.
La apertura del acto corrió a cargo de Sigfrido Herráez, decano del Coam, y de María José Piccio-Marchetti, directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, y posteriormente intervino el arquitecto Vicente Sarrablo con la ponencia “Ladrillos y tejas para expresar arquitectura”, que se centró en mostrar las infinitas posibilidades de la cerámica con las que se consigue una arquitectura de vanguardia.
Tras la ponencia, tuvo lugar la intervención del arquitecto José Antonio Martínez Lapeña que impartió una ponencia sobre “El ladrillo, material de construcción versátil” y, tras ella, recibió de manos de Pedro Rognoni, presidente de Hispalyt, el Galardón “Excelencia en Arquitectura Cerámica” de Hispalyt.
A continuación, Tomeu Ramis, de Flexo Arquitectura; y María González y Juanjo López de la Cruz,de Sol89, presentaron las obras ganadoras de los Premios de Arquitectura de Teja y Ladrillo 2019/2021; y por último, se procedió a la entrega de los premios.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios