Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La UE avanza para “dar una segunda vida” a los más de 3.000 productos que componen cualquier edificio estándar

GBCe circularidad
Para implementar la circularidad es necesario planificarla desde la fase de proyecto, según indican desde GBCe.
|

Un edificio estándar cuenta con 3.000 productos diferentes, según la estimación realizada por Green Building Council España (GBCe). Esta cifra ilustra el gran potencial que atesoran los edificios como bancos de materiales futuros. Sin embargo, “el cambio hacia la circularidad de los edificios solo es posible si disponemos de toda la información sobre sus componentes para poderlos reutilizar y darles una segunda vida”, destaca la directora general de GBCe, Dolores Huerta.


La Comisión Europea acaba de incluir la creación de un Libro Digital del Edificio en su última revisión de la Directiva de eficiencia energética en edificios -EPDB por sus siglas en inglés-, que se prevé aprobar este año y cuyo objetivo principal es la descarbonización del sector de la edificación


El Libro Digital del Edificio es una herramienta dinámica que permite al usuario monitorizar los datos, la información y los documentos relacionados con cada fase del ciclo de vida del edificio. “Los materiales que conforman una edificación deben disponer de un pasaporte que permita identificar sus propiedades en todo momento y que les confiere identidad y valor como recursos al final de su vida útil”, resalta Jordi Bolea, coordinador del Grupo de Trabajo sobre Economía Circular (GTEC) de GBCe.


De este modo, la propuesta de Bruselas está alineada con la petición que plantea el GTEC en su informe El Libro Digital del Edificio, instrumento para la economía circular: “El pasaporte de materiales, como parte del Libro Digital del Edificio, es una herramienta imprescindible para integrar la circularidad en el sector de la edificación y cumplir con el compromiso de las cero emisiones para 2050”, afirma Bernardette Soust-Verdaguer, miembro del GTEC.


El desafío es mayúsculo, ya que el sector de la edificación es responsable en España del 30,1% del consumo de energía final y del 25,1% de las emisiones de CO2 a la atmósfera, tal y como se recoge en la Hoja de ruta del proyecto Building Life. Asimismo, la mitad de las emisiones de carbono previstas para el sector de la edificación hasta 2050 no están medidas ni contempladas en ninguna estrategia de descarbonización.


La ONU estima además, que más del 60% de las emisiones de CO2 a nivel global -excluyendo las derivadas de los usos agrícolas y forestales- se liberan durante la extracción, procesamiento y fabricación de bienes. Mientras que algo menos del 40% se emiten durante el uso de productos y la entrega de servicios. Dicho proceso se está acelerando, el uso de materiales se ha triplicado desde 1970 y podría duplicarse de nuevo hacia 2050. “Sólo a través de la economía circular podremos mitigar el cambio climático, evitar el agotamiento de los recursos y detener la degradación de los ecosistemas”, argumenta Bolea.


Enfoque de ciclo de vida

“Para implementar la circularidad es necesario planificarla desde la fase de proyecto, diseñar edificaciones que puedan ser desmontables y asegurarnos de que sus materiales no contienen sustancias tóxicas que comprometan su reaprovechamiento futuro”, plantea Beatriz de Diego, experta del Área Técnica de GBCe y miembro del GTEC.


Esto solo es viable si se tiene un enfoque de ciclo de vida, donde se tenga en cuenta qué sucederá con los recursos a lo largo de toda la cadena de valor y al final de su vida útil. Para ello, es necesario un escenario de digitalización total de la información, un reto enorme que, a juicio de Alfons Ventura, experto del Área Técnica de GBCe en el proyecto Valrec  y miembro del GTEC, “debe abordarse con la implicación de todos los actores en todo el ciclo de vida de los activos construidos”.


Así, todos los procesos deben ser concebidos para que los residuos generados se puedan reaprovechar, sin que en ese transcurso se degraden los recursos empleados al inicio: “Debemos aspirar a que se incremente la calidad o el valor del producto original”, considera Ventura.


Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA