La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado, tras una reunión con el Comité Nacional del Transporte por Carretera de más de 14 horas, que ha acabado pasadas las dos de la madrugada, que el Gobierno bonificará a los transportistas con 20 céntimos de euro por litro o kilo de combustible, de los que 15 céntimos saldrán del presupuesto público y 5 céntimos serán soportados por los operadores de productos petrolíferos, y que se aplicará a gasóleo, gasolina, gas y adblue. Esta bonificación supondrá más de 600 millones de euros para el sector del transporte.
Se trata de una de las medidas concretas que se han materializado, tras el acuerdo alcanzado con los representantes del sector del transporte el pasado lunes, por la que se estima un ahorro de unos 700 euros por camión al mes y que tendrá una vigencia desde el 1 de abril hasta el 30 de junio, prorrogable en función de la evolución de los mercados. Esta medida, junto a las ayudas directas al sector de 450 millones, supondrán una inyección de más de 1.000 millones de euros.
Esta es una de las medidas que el Gobierno ha presentado al sector del transporte por carretera dentro del plan de ayudas inmediatas para paliar las consecuencias del conflicto en Ucrania.
El paquete de medidas se ha acordado en la reunión mantenida este jueves, 24 de marzo, en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), donde en representación del Gobierno han participado la vicepresidenta Primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. Además del secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García, y la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo.
Por parte del sector profesional del transporte, han asistido los representantes de los Departamentos de Mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) y de las asociaciones Astic, CETM, Fenadismer, Feintra, Fetransa, Fitrans, Anatrans, FVET, Feteia, Atfrie, UNO; y también los representantes del Departamento de Viajeros del CTNC que, en la reunión celebrada el día anterior con la ministra Raquel Sánchez, ya trasladaron las solicitudes urgentes del sector.
El conjunto de medidas acordadas podrían dividirse en dos grupos: dentro del primer grupo se incluye la citada bonificación al combustible que recibirán las empresas de transporte y cuyo acuerdo incluye la previsión de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ejerza un seguimiento de su implantación. Incluye las siguientes medidas:
• Reducir de manera inmediata el precio de los combustibles usados por los transportistas.
• Apoyar de forma rápida y decidida a las empresas del sector, incluyendo líneas de ayuda directa y mecanismos que garanticen la liquidez de las mismas.
• Medidas sociales dirigidas a garantizar protección social para los autónomos
• Medidas que sigan avanzando para reequilibrar las asimetrías existentes entre los actores del sector del transporte de mercancías por carretera, para mejorar la posición y competitividad de este sector
Dentro del segundo grupo, se encuentran las siguientes medidas:
• Ayudas directas por un importe de 450 millones de euros para las empresas de transporte de mercancías y de pasajeros en función del tipo de vehículo. La cuantía será 1.250 euros por camión, 950 por autobús, 500 por furgoneta y 300 por vehículo ligero (taxis, VTC y ambulancias).
• Se incluirá una ampliación de plazo de vencimiento de los créditos avalados por el ICO hasta 8-10 años, y una ampliación del período de carencia de los créditos avalados por el ICO de 6 meses, como medida de aplicación inmediata.
• Se establecerá una nueva línea de créditos al sector avalados por el ICO con 12 meses de carencia.
• Se establecerá la devolución mensual del combustible profesional desde abril, frente al período trimestral vigente actualmente, y puesta en marcha de un sistema de devolución anticipada mensual con regularización anual.
Dentro del conjunto de medidas sociales, dirigidas a garantizar la protección social para los autónomos, se duplicará la dotación presupuestaria de las ayudas al abandono a la profesión de transportista, al pasar de 10 a 20 millones de euros en 2022.
Y finalmente, dentro del conjunto de medidas dirigidas para reequilibrar las asimetrías existentes entre los actores del sector del transporte de mercancías por carretera, y así mejorar la posición y competitividad de este sector, se ha acordado acelerar uno de los compromisos adoptado el pasado mes de diciembre, de tal forma que antes del 31 de julio, Mitma presentará al CNTC un texto de proyecto de ley para aplicar al sector del transporte de mercancías por carretera los principios de la Ley de la Cadena Alimentaria, para asegurar una utilización justa de la subcontratación y la rentabilidad del trabajo en el sector para, posteriormente, presentarlo al Consejo de Ministros.
Según el comunicado que ha difundido hoy el Ministerio Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, “el acuerdo alcanzado hoy forma parte del Plan Estratégico para el transporte, el más grande de la historia, sumando al plan de ayudas inmediatas aprobado hoy el resto de actuaciones ya llevadas a cabo a lo largo de la legislatura”.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.
Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.
Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.
Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.
La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Comentarios