Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el primer informe del Observatorio de Vigilancia de Mercado de UNE

El impacto económico de la competencia desleal en el sector del hormigón puede cifrarse, aproximadamente, en un 20% de la producción nacional

Hormigon cicWEB 123rf (1)
El objetivo de este primer informe del Observatorio de Vigilancia de Mercado de UNE es analizar la situación del mercado en relación con el cumplimiento normativo y legislativo. Foto://123RF
|

De acuerdo con las conclusiones del primer informe efectuado por el Observatorio de Vigilancia de Mercado de la Asociación Española de NormalizaciónUNE, en el que analiza la situación del mercado en relación con el cumplimiento normativo y legislativo, a fin de evitar la comercialización de productos y servicios inseguros que provoquen un perjuicio a la economía y a los consumidores y supongan una competencia desleal para las empresas que sí cumplen, se calcula que el impacto económico de la competencia desleal en el sector del hormigón puede cifrarse, aproximadamente, en un 20% de la producción nacional. 


Además, hasta el 92% de los productos de iluminación analizados albergaban incumplimientos graves (66,7%) y muy graves (25%). Y en relación a los fabricantes de material eléctrico, el estudio subraya que el 71% de los diferenciales y el 77,8% de los magnetotérmicos analizados eran no conformes.


El Informe vigilancia de mercado ha sido elaborado en colaboración con más de 30 organizaciones empresariales y los Ministerios de Consumo, de Industria, Comercio y Turismo y de Asuntos Económicos y Transformación Digital.


Todos los sectores económicos

El informe abarca todos los sectores económicos, que quedan recogidos en tres grandes áreasproductos para la infancia (juguetes, material escolar, accesorios, ocio y deporte), productos industriales de consumo doméstico (textiles, detergentes, pinturas, cosméticos y mobiliario) y productos industriales de uso profesional (material eléctrico, luminarias, electrotécnico y materiales para la construcción).


En relación con la seguridad de los productos industriales, cabe destacar que, desde 2017 hasta mayo de 2021, se han presentado a control 1.759.992 partidas, por un valor aproximado de 24 mil millones de euros. En el caso de productos industriales de uso profesional, el informe subraya el manejo frecuente de detergentes por personal no cualificado y su comercialización para fines domésticos y no industriales. Asimismo, destaca irregularidades en el etiquetado energético de los refrigerantes en el sector del frío


Tipos de infracciones

El tipo de infracción más frecuente en la fabricación y comercialización de productos está vinculado a incumplimientos de las normas técnicas y las condiciones de venta, representando el 53,9% de todas las infracciones, seguido de las transacciones comerciales (7,6%), los precios (7,3%), y el fraude en peso (0,01%). Otras infracciones acaparan el porcentaje restante. Los datos recogidos en el primer informe del Observatorio de UNE corresponden al ejercicio 2020, último disponible, y han sido facilitados por las autoridades de vigilancia de consumo de las CCAA a la Dirección General de Consumo.


Por productos, la mayor parte de las no conformidades se producen en juguetes (10,9% de los controlados presentaron alguna no conformidad), seguidos de equipos de protección individual (8%), pequeño material eléctrico (7,2%), muebles (5,8%), textiles (4%) y calzado (3,7%).


Como explica Javier García, director general de UNE, “el objetivo es mejorar el funcionamiento del mercado interior mediante su vigilancia, para asegurar que los productos que se vendan sean conformes a la legislación y a las normas técnicas y contribuir así a aumentar la confianza de los consumidores y del mercado, al crecimiento de la economía, al desarrollo de las empresas y a la creación de empleo”.


Las autoridades de vigilancia de consumo tienen en cuenta varios factores para discernir qué tipos de productos y a qué escala hay que analizarlos: la existencia de un elevado riesgo de incumplimiento de la normativa; el historial de incumplimientos; los posibles cambios en la normativa; las reclamaciones y denuncias de los consumidores, y los mandatos de la UE.


El Observatorio de Vigilancia de Mercado busca fortalecer la colaboración público-privada entre las administraciones públicas y empresas, en el marco del nuevo Reglamento Europeo (UE) 2019/1020 de Vigilancia de Mercado y Conformidad de Productos, y reflejar la importancia del cumplimiento de la normalización, la cual proporciona credibilidad en los mercados, impulsa la actividad industrial y supone una garantía para los consumidores. 


Esta plataforma tiene como público objetivo a administraciones públicas, distribución (incluidas las plataformas a online) y consumidores, y pretende aglutinar bajo su marco los intereses de todas las partes con el fin de posibilitar el diálogo, el debate y los acuerdos. 


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA