Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Todos los indicadores apuntan, sin embargo, a que en los meses venideros ya se refleje una caída derivada de la crisis energética

El sector español fabricante de baldosas cerámicas prevé en 2021 crecimientos en torno al 20%

Ascer ruedaprensa3
La factura energética puede incrementarse este 2021 más de un 263% a la vista de la evolución de los precios de gas y electricidad de las últimas semanas. Fuente:// Ascer
|

Las ventas del sector español fabricante de baldosas cerámicas  en 2021 han registrado una tendencia positiva, pudiendo cerrar con un aumento del +20% en facturación total; la estimación de cierre en términos de producción se sitúa igualmente en un +20% respecto al ejercicio pasado; y el capítulo de la exportación acumulada en el periodo enero-octubre 2021 se salda con 3.022 M€, un 25,3% más que en 2020

Ascer ruedaprensa1


Las previsiones de cierre se desglosan con un crecimiento del +19% en exportación (España, Europa, EEUU y Canadá suman casi el 50% de las ventas) y +22% en el mercado doméstico.

 

Estas son las cifras “positivas” de balance del ejercicio dadas a conocer este lunes, 20 de diciembre, por el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), Vicente Nomdedeu, quien pese a reconocer que son “buenos datos” ha mostrado su gran preocupación por la tendencia que ha comenzado a perfilarse en el último trimestre del año y que ensombrece la buena dinámica de los nueve primeros meses del ejercicio: “El único indicador del cuadro de mandos que realmente viene funcionando son las ventas; sin embargo, además de las cifras de ventas y facturación hay que tener muy presente la rentabilidad y el Ebitda de las empresas, ha subrayado.


Crisis de costes, no de demanda

En este sentido, Nomdedeu ha afirmado tajantemente que en la actualidad “no nos encontramos ante una crisis de demanda, sino de costes; y este es un tema por el que estamos muy preocupados y que nos quita realmente el sueño”. Según el presidente de Ascer, “el aumento descontrolado de costes tan vitales para las empresas del sector, como el gas, CO2, electricidad, materias primas, transporte, etc. está provocando ya reducciones de producción” y, “aunque los últimos datos todavía no reflejan una desaceleración, todos los indicadores apuntan que en los meses venideros ya se refleje la caída derivada de la crisis energética”.


Ascer ruedaprensa2


Desde Ascer denuncian que en esta industria intensiva en energía, la subida de costes energéticos está lastrando la competitividad de las empresas y comprometiendo la viabilidad futura de las empresas. Ante esta situación y como respuesta obligada por los costes de energía y reducción drástica del Ebitda de las empresas, “el sector está poniendo en práctica medidas de regulación de la producción como paradas de mantenimiento y vacaciones anticipadas. Se espera que se produzcan ERTEs en próximas semanas”, ha añadido el presidente.


De acuerdo con los datos facilitados por Ascer, a la vista de la evolución de los precios de gas y electricidad de las últimas semanas, “la factura energética puede incrementarse este 2021 más de un 263%; hasta ahora hablábamos de una estimación de aumento del 148% pero hemos tenido que revisar el cálculo”.


Según las previsiones de la asociación, el impacto global para el sector puede ser de un sobrecoste de más de 1.250 millones €, comparado con la factura de 2020 (total de factura estimado 1.734 M€). “Si en 2019 la energía suponía el 13% sobre la facturación sectorial, con las últimas estimaciones ese porcentaje puede llegar a alcanzar el 37% sobre la facturación total”, aseguran. 


Por lo que respecta al precio del CO2, también sigue aumentando: si a principios de año se situaba en 33,69 €, a finales de noviembre y principio de diciembre ha llegado a superar los 80 €. Nomdedeu recordó en este sentido que “el sector realiza constantemente esfuerzos por descarbonizar la actividad; de hecho, las emisiones de CO2 por m2 producido han disminuido un 60% desde 1980. Pero no podemos seguir fabricando así; hasta que los precios no se estabilicen, la única solución es parar la producción”.


Ascer ruedaprensa5

Así, para el presidente de Ascer, en la actualidad se está dando la paradoja de “tener las carteras de pedidos más llenas que nunca, tener buenas perspectivas y no poder, sin embargo, atender a esta demanda por los elevados sobrecostes”. Una situación que “ha llevado a que algunos fabricantes no hayan tenido más remedio que asumir una subida de precios; algunos una segunda y no sabemos si habrá una tercera”, ha apuntado Nomdedeu.


Ascer ruedaprensa6

 

Dos frentes abiertos en materia de defensa comercial

Por su parte, el vicepresidente Ismael García Peris hizo alusión a dos importantes frentes abiertos para 2022 que el sector tiene en materia de defensa comercial. El primero de ellos hace referencia a que, en noviembre de 2022expiran las medidas antidumping impuestas contra las importaciones de China, que han protegido a la industria europea con éxito desde 2011: “Aunque actualmente la cuota de mercado de las importaciones chinas en Europa es baja, el gigante asiático sigue con un exceso de capacidad y muchos países fuera de la UE también han impuesto medidas comerciales contra China para contener sus importaciones. Estos factores hacen que este país siga siendo una amenaza para los fabricantes europeos y demuestran la necesidad de volver a movilizarse para ampliar las medidas”, señaló García.


Por otro lado, cabe sumar el inicio del procedimiento de investigación antidumping frente a las importaciones a la UE con origen India y Turquía, cuyo inicio del proceso se publicó oficialmente el pasado 13 de diciembre. Ascer, junto con el resto de la industria europea, coordinada por la CET (Federación Europea de Fabricantes de Baldosas Cerámicas) es parte activa.


“La competencia mundial es atroz. La producción de cerámica se ha ido generalizando en el mundo en países con menores precios de energía, legislaciones más laxas, etc. La industria europea está en una situación de desventaja”, concluyen desde Ascer.


Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA