Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según un estudio elaborado por Anefhop

La tecnología podría reducir a la mitad los costes de gestión de las plantas de hormigón

Anefhop digitalizacion
Resultados de la encuesta de la digitalización de las plantas de hormigón en España, elaborado por la patronal.
|

El 69% de los asociados encuestados por la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) considera que el uso de nuevas tecnologías en la producción de hormigón ahorra costes, logra una mayor productividad y una mejor relación con el cliente, según se desprende del estudio ‘Resultados de la encuesta de la digitalización de las plantas de hormigón en España’ elaborado por la patronal.

 
De acuerdo con este informe, el 78% de los encuestados indica que la digitalización es una prioridad para el futuro de la industria y que permitirá ayudar en la automatización e incremento del control de los procesos productivos, administrativos y comerciales. Al respecto, los asociados indican que los principales ahorros se aprecian en las áreas de gestión (49%), productividad (38%), administrativa (33%) y transporte (20%). 


Fuerte resistencia al cambio

No obstante, se indica que el nivel de adopción de nuevas tecnologías en las centrales de hormigón todavía es bajo debido a una fuerte resistencia al cambio, ya que el 63% tiene dudas de que los beneficios a corto y medio plazo sean mayores que la inversión inicial.
 
Para superar esta resistencia, Anefhop indica que el 68% accedería a subvenciones para acometer proyectos de modernización: “De este modo, se reduciría el riesgo de las empresas productoras en su implementación y permitiría desarrollar niveles posteriores de adopción tecnológica más complejos”, afirma. 


En este aspecto, el 92% de los encuestados comenta que no dispone de equipos sensorizados, tales como medidores de temperatura o cámaras de vigilancia del proceso, que permitan adelantarse a posibles averías para que el mantenimiento y la producción no se vean afectados. “La llegada de los fondos europeos y el eje de Transformación Digital del Gobierno español hace que nos encontremos ante el momento perfecto para acometer las mejoras que el sector requiere. Ahora más que nunca es necesario que las centrales de hormigón inviertan en sus procesos para asegurar su rentabilidad futura. Sin duda, las empresas que estén mejor preparadas tendrán una ventaja a medio y largo plazo”, asegura Carlos Peraita, director general de Anefhop.
 

Difíciles de actualizar

La encuesta de Anefhop también pone de manifiesto una alta edad media de las plantas de producción de hormigón, que es determinante para la correcta implantación de nuevas tecnologías que renueven los actuales procesos. La patronal indica que instalaciones muy antiguas (las centrales de más de 16 años suponen el 60% del total) podrían llegar a estar obsoletas y son muy difíciles de actualizar en su totalidad.
 
Para el mantenimiento de las plantas, el 86% de los encuestados indica que dispone de planes detallados de mantenimiento, el 78% subraya que lo cumple de manera estricta utilizando para ello o bien operarios en planta (78%), personal interno de mantenimiento (61%) o empresas externas (41%). Sin embargo, los asociados no aplican técnicas de digitalización para el control del mantenimiento preventivo


Además, desde la asociación se recomienda que los ahorros derivados de estos controles no sean medidos únicamente como una reducción en el coste de mantenimiento, ya que afectan a otras partidas como la reducción del desperdicio de materias primas, de los residuos, la inactividad del personal e, incluso, reducción de las reclamaciones por parte del cliente.
 
“Desde Anefhop seguimos creyendo que el impulso del sector se verá vertebrado por las ayudas públicas. Este factor, combinado con una mejora del mantenimiento de las plantas a través de un refuerzo de la formación del personal y la incorporación de nuevas tecnologías de manera paulatina y ordenada, hará que entre todos podamos ofrecer un sector digitalizado y comprometido con los retos a los que se encuentra nuestra sociedad”, concluye Peraita. 

Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA