Suscríbete
Suscríbete
Según un estudio elaborado por Anefhop

La tecnología podría reducir a la mitad los costes de gestión de las plantas de hormigón

Anefhop digitalizacion
Resultados de la encuesta de la digitalización de las plantas de hormigón en España, elaborado por la patronal.
|

El 69% de los asociados encuestados por la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) considera que el uso de nuevas tecnologías en la producción de hormigón ahorra costes, logra una mayor productividad y una mejor relación con el cliente, según se desprende del estudio ‘Resultados de la encuesta de la digitalización de las plantas de hormigón en España’ elaborado por la patronal.

 
De acuerdo con este informe, el 78% de los encuestados indica que la digitalización es una prioridad para el futuro de la industria y que permitirá ayudar en la automatización e incremento del control de los procesos productivos, administrativos y comerciales. Al respecto, los asociados indican que los principales ahorros se aprecian en las áreas de gestión (49%), productividad (38%), administrativa (33%) y transporte (20%). 


Fuerte resistencia al cambio

No obstante, se indica que el nivel de adopción de nuevas tecnologías en las centrales de hormigón todavía es bajo debido a una fuerte resistencia al cambio, ya que el 63% tiene dudas de que los beneficios a corto y medio plazo sean mayores que la inversión inicial.
 
Para superar esta resistencia, Anefhop indica que el 68% accedería a subvenciones para acometer proyectos de modernización: “De este modo, se reduciría el riesgo de las empresas productoras en su implementación y permitiría desarrollar niveles posteriores de adopción tecnológica más complejos”, afirma. 


En este aspecto, el 92% de los encuestados comenta que no dispone de equipos sensorizados, tales como medidores de temperatura o cámaras de vigilancia del proceso, que permitan adelantarse a posibles averías para que el mantenimiento y la producción no se vean afectados. “La llegada de los fondos europeos y el eje de Transformación Digital del Gobierno español hace que nos encontremos ante el momento perfecto para acometer las mejoras que el sector requiere. Ahora más que nunca es necesario que las centrales de hormigón inviertan en sus procesos para asegurar su rentabilidad futura. Sin duda, las empresas que estén mejor preparadas tendrán una ventaja a medio y largo plazo”, asegura Carlos Peraita, director general de Anefhop.
 

Difíciles de actualizar

La encuesta de Anefhop también pone de manifiesto una alta edad media de las plantas de producción de hormigón, que es determinante para la correcta implantación de nuevas tecnologías que renueven los actuales procesos. La patronal indica que instalaciones muy antiguas (las centrales de más de 16 años suponen el 60% del total) podrían llegar a estar obsoletas y son muy difíciles de actualizar en su totalidad.
 
Para el mantenimiento de las plantas, el 86% de los encuestados indica que dispone de planes detallados de mantenimiento, el 78% subraya que lo cumple de manera estricta utilizando para ello o bien operarios en planta (78%), personal interno de mantenimiento (61%) o empresas externas (41%). Sin embargo, los asociados no aplican técnicas de digitalización para el control del mantenimiento preventivo


Además, desde la asociación se recomienda que los ahorros derivados de estos controles no sean medidos únicamente como una reducción en el coste de mantenimiento, ya que afectan a otras partidas como la reducción del desperdicio de materias primas, de los residuos, la inactividad del personal e, incluso, reducción de las reclamaciones por parte del cliente.
 
“Desde Anefhop seguimos creyendo que el impulso del sector se verá vertebrado por las ayudas públicas. Este factor, combinado con una mejora del mantenimiento de las plantas a través de un refuerzo de la formación del personal y la incorporación de nuevas tecnologías de manera paulatina y ordenada, hará que entre todos podamos ofrecer un sector digitalizado y comprometido con los retos a los que se encuentra nuestra sociedad”, concluye Peraita. 

Comentarios

Cateb construmat
Cateb construmat
CATEB eficiencia energética nextgenerationeu Construmat rehabilitación energética parque edificado

Con esta finalidad se plantea que los edificios residenciales tengan que alcanzar, como mínimo, la calificación energética E para 2030 y D para 2033, en una escala que va de la A a la G. Los edificios públicos y no residenciales tendrán que alcanzar las mismas calificaciones para 2027 y 2030, respectivamente. 

2023 05 29 13 31 24 202305251446046955
2023 05 29 13 31 24 202305251446046955
Diagonal Mar prácticas sostenibles sostenibilidad calidad de vida innovación planificación urbana

El proceso de remodelación del centro comercial iniciado en 2018 lo ha llevado a recibir la “Commendation”, la mención de honor en la gala The Design Awards del European Council of Shopping Places en la categoria de Reformas. Además, resalta el enfoque integral de Diagonal Mar hacia la construcción de comunidades sostenibles y su contribución al desarrollo urbano responsable.

2023 05 29 12 59 55 20230525 Genebre amplía su Línea de Grifería con una nueva llave de paso   Docum
2023 05 29 12 59 55 20230525 Genebre amplía su Línea de Grifería con una nueva llave de paso   Docum
Genebre grifería llaves de paso innovación diseño

La nueva referencia de Genebre, de diseño etéreo y sutil, combina con el resto de los elementos del baño. Está fabricada en dos medidas posibles: ½" y ¾" roscada. Esta última versión también cuenta con una montura de ¾", lo que le confiere un gran caudal. 

Unnamed (4)
Unnamed (4)
Business Finland MNN CAM Fundación Metrópolis MWCC SCIC urbanismo sostenibilidad descarbonización innovación

Business Finland, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Finlandia en España, de la mano de representantes del gobierno finlandés, ha presentado su Programa “Ciudades Descarbonizadas”, un innovador ecosistema de soluciones que tiene como objetivo exportar todo el conocimiento y atraer inversión en innovación, en este caso orientado al desarrollo de Madrid Nuevo Norte (MNN).

P&H  tema maria marcel
P&H  tema maria marcel
Grup Gamma expansión nuevos asociados materiales de construcción

La compañía sigue con su expansión a buen ritmo. Como ya avanzó la central a principios de año, la expansión por Portugal es uno de sus puntales estratégicos y prueba de ello es la incorporación de dos nuevos asociados: Sejoma Sociedade Comercial de Materiais de Construçao Civil LDA y P&H Materiais de Construçao LDA.

New academy Valencia10 (1)
New academy Valencia10 (1)
BMI Academy Formación Profesional Cobert Icopal ChovA

BMI ha inaugurado una nueva sede de la BMI Academy en las instalaciones de Chova en Tavernes (Valencia) con el objetivo de adaptarse a la demanda y a las necesidades del sector. Se trata del tercer centro de formación profesional, que se suma al de Villaluenga de la Sagra (Toledo) y Outeiro (Portugal).

Sima salon
Sima salon
Sima ordenanza de licencias ahorro de costes vivienda libre vivienda protegida

Mariano Fuentes, delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, hizo públicos en la apertura de Sima los datos del estudio realizado por Asprima, que analiza el impacto de la reducción de tiempos en la concesión de licencias. Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, presentó durante el certamen el informe ‘El problema de la vivienda sí tiene solución’.

2023 05 27 13 38 59 Prioirtaria  Fwd  NP. Aislamiento URSA en las Torres Martiricos, los dos nuevos
2023 05 27 13 38 59 Prioirtaria  Fwd  NP. Aislamiento URSA en las Torres Martiricos, los dos nuevos
Ursa AQ Urban Sky AQ Acentor Torres Martiricos Tecnología Terra Modular Descasur Morph Estudio

Aún en construcción, alcanzarán 30 plantas y más de 100 metros de altura y albergarán viviendas y hoteles. Está previsto que las obras finalicen en el último trimestre de 2024, aunque las obras ya son visibles desde cualquier punto de la ciudad andaluza. En las torres se han instalado más de 60.000 m2 de Ursa Terra Base para el aislamiento de la tabiquería interior de la Torre Sur.

230413 STROHM TEKA ERICO NAVAZO CASADECOR JAVIER BRAVO 170
230413 STROHM TEKA ERICO NAVAZO CASADECOR JAVIER BRAVO 170
Strohm Teka Casa Decor Organic Flows Escayola Saz

El galardón pone en reconocimiento el diseño de las celosías escultóricas, diseñadas por el intérprete del espacio de la firma Organic Flows, Erico Navazo, y realizadas por Escayola Saz. Uno de los elementos más protagonistas del espacio que delimita los espacios de la ducha y el inodoro de forma estética, fusionando diseño y funcionalidad, pilares fundamentales en la filosofía de Strohm Teka.

Revista CIC
NÚMERO 586 // Mayo 2023
Consulte el último número de la revista
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA