Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según un estudio elaborado por Anefhop

La tecnología podría reducir a la mitad los costes de gestión de las plantas de hormigón

Anefhop digitalizacion
Resultados de la encuesta de la digitalización de las plantas de hormigón en España, elaborado por la patronal.
|

El 69% de los asociados encuestados por la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) considera que el uso de nuevas tecnologías en la producción de hormigón ahorra costes, logra una mayor productividad y una mejor relación con el cliente, según se desprende del estudio ‘Resultados de la encuesta de la digitalización de las plantas de hormigón en España’ elaborado por la patronal.

 
De acuerdo con este informe, el 78% de los encuestados indica que la digitalización es una prioridad para el futuro de la industria y que permitirá ayudar en la automatización e incremento del control de los procesos productivos, administrativos y comerciales. Al respecto, los asociados indican que los principales ahorros se aprecian en las áreas de gestión (49%), productividad (38%), administrativa (33%) y transporte (20%). 


Fuerte resistencia al cambio

No obstante, se indica que el nivel de adopción de nuevas tecnologías en las centrales de hormigón todavía es bajo debido a una fuerte resistencia al cambio, ya que el 63% tiene dudas de que los beneficios a corto y medio plazo sean mayores que la inversión inicial.
 
Para superar esta resistencia, Anefhop indica que el 68% accedería a subvenciones para acometer proyectos de modernización: “De este modo, se reduciría el riesgo de las empresas productoras en su implementación y permitiría desarrollar niveles posteriores de adopción tecnológica más complejos”, afirma. 


En este aspecto, el 92% de los encuestados comenta que no dispone de equipos sensorizados, tales como medidores de temperatura o cámaras de vigilancia del proceso, que permitan adelantarse a posibles averías para que el mantenimiento y la producción no se vean afectados. “La llegada de los fondos europeos y el eje de Transformación Digital del Gobierno español hace que nos encontremos ante el momento perfecto para acometer las mejoras que el sector requiere. Ahora más que nunca es necesario que las centrales de hormigón inviertan en sus procesos para asegurar su rentabilidad futura. Sin duda, las empresas que estén mejor preparadas tendrán una ventaja a medio y largo plazo”, asegura Carlos Peraita, director general de Anefhop.
 

Difíciles de actualizar

La encuesta de Anefhop también pone de manifiesto una alta edad media de las plantas de producción de hormigón, que es determinante para la correcta implantación de nuevas tecnologías que renueven los actuales procesos. La patronal indica que instalaciones muy antiguas (las centrales de más de 16 años suponen el 60% del total) podrían llegar a estar obsoletas y son muy difíciles de actualizar en su totalidad.
 
Para el mantenimiento de las plantas, el 86% de los encuestados indica que dispone de planes detallados de mantenimiento, el 78% subraya que lo cumple de manera estricta utilizando para ello o bien operarios en planta (78%), personal interno de mantenimiento (61%) o empresas externas (41%). Sin embargo, los asociados no aplican técnicas de digitalización para el control del mantenimiento preventivo


Además, desde la asociación se recomienda que los ahorros derivados de estos controles no sean medidos únicamente como una reducción en el coste de mantenimiento, ya que afectan a otras partidas como la reducción del desperdicio de materias primas, de los residuos, la inactividad del personal e, incluso, reducción de las reclamaciones por parte del cliente.
 
“Desde Anefhop seguimos creyendo que el impulso del sector se verá vertebrado por las ayudas públicas. Este factor, combinado con una mejora del mantenimiento de las plantas a través de un refuerzo de la formación del personal y la incorporación de nuevas tecnologías de manera paulatina y ordenada, hará que entre todos podamos ofrecer un sector digitalizado y comprometido con los retos a los que se encuentra nuestra sociedad”, concluye Peraita. 

Comentarios

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA