Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El ganador en Interiorismo ha sido “Habitar un Coderch”, del Estudio Vilablanch

La nueva sede de la FLC de la Comunidad Valenciana, de MRM arquitectos, Premio Cerámica de Arquitectura Ascer

Premioarquitecturaascer
De la sede de la Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana, el jurado ha querido destacar la utilización de piezas de gran formato que conforman la esencia de la envolvente del edificio. Foto:// Mikel Muruzabal
|

El pasado 17 de noviembre, tuvo lugar en la sede de Ascer la reunión del jurado de los XX Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo, cuya finalidad es difundir el uso de la cerámica española en obras de arquitectura e interiorismo (tanto dentro del territorio español como fuera de nuestras fronteras) y cuentan con una dotación económica de 15.000 euros, en las categorías de arquitectura e interiorismo, y 5.000 euros en la categoría de PFC.


El jurado de estos premios, que cuentan con una sólida trayectoria y son muy reconocidos entre los profesionales del ámbito de la arquitectura, ha estado presidido por el arquitecto Carlos Ferrater (OAB), y los siguientes vocales: Fermín Vázquez (b270), Jaime Sanahuja (Sanahuja & Partners), José Mª Marzo (Tectónica), Alicia Fernández (Alicia Fernández Interiorismo) y Ángel Pitarch (Colegio Arquitectos de Castellón).


Premiosascer jurado


El jurado decidió otorgar por unanimidad los siguientes premios:


Proyectos ganadores

• Premio Arquitectura:

“Nueva sede Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana”, de MRM arquitectos (Miguel Alonso Flamarique, Roberto Erviti Machain, Mamen Escorihuela Vitales).
El jurado ha querido destacar la utilización de piezas de gran formato que conforman la esencia de la envolvente del edificio. Se valora el uso de un producto estándar aplicado con un sistema industrializado que define el cerramiento con criterios de limpieza, orden y minimización de recursos.


Premiosascer arquitectura


La nueva sede de la Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana se encuentra en un paisaje agrícola y semi industrial. Desde el respeto al contexto físico y cultural de la Comunidad Valenciana, se propone para la construcción e imagen del nuevo centro el empleo de la cerámica, ya que es el material por excelencia utilizado y fabricado en la región.


•  Premio Interiorismo:

“Habitar un Coderch” de Estudio vilablanch.

El jurado valora que se trata de un ejercicio de interiorismo riguroso y muy respetuoso con el espíritu de la arquitectura de José Antonio Coderch, encontrando como denominador común la permanencia. Se destaca la acertada selección de materiales y la cuidada ejecución de la obra.


Premiosascer interiorismo


El proyecto se trata de una reforma integral de una vivienda situada en el emblemático edificio Banco Urquijo de Barcelona, que recupera la esencia original de Coderch, con un lenguaje contemporáneo.


•  Proyecto Final de Carrera:
“Castilla La MaRcha. Un resort para la España Motivada”
, de Gonzalo López Elorriaga (Etsam).

El jurado destaca la frescura de una propuesta provocadora con el lema Castilla la MaRcha en la que utiliza la cerámica como protagonista en el viaje de la España, “de vaciada a disfrutad”. Crea un entorno de diversión y ocio diferente al tradicional y potencia un entorno rural, con el objetivo de revitalizar el espacio abandonado en el pueblo de Peralvillo y ponerlo en valor a través de un programa poco ortodoxo pero eficaz para generar beneficio y atraer población. 


Premiosascer fincarrera


Se propone la utilización de revestimientos cerámicos con formatos tradicionales, pero con propuestas que pueden considerarse transgresoras. 


Menciones de honor

•  Mención Arquitectura:

“Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de Málaga”, de Llps arquitectos (Eduardo Pérez Gómez y Miguel Ángel Sánchez García).

El jurado valora del proyecto el desarrollo de un sistema cerámico innovador que conforma una piel continua y brillante para todo el edificio, en el que se utilizan piezas circulares esmaltadas y otras de dimensiones menores en los intersticios. Para resolver la colocación se recurre a un sistema de enmallado. La modulación de todo el edificio y su revestimiento permite resolver los diferentes encuentros sin necesidad de piezas especiales ni cortes.


Pascer mencionarquitectura


• Menciones Interiorismo:

JM55”, de BURR

Por la capacidad de crear un espacio interior rico en muy poca superficie, utilizando rigurosamente un único elemento cerámico que construye el elemento central a todos los espacios circundantes.


Pascer mencioninteriorismo


“Cal Garrofa”
, de Julia Tarnawski Albert Guerra.
Del proyecto se valora la radicalidad conceptual para recuperar el sentido de una tipología residencial tradicional, así como la utilización intensiva de un acabado cerámico y el color para caracterizar un espacio con carga poética.


Pascer mencion2


•  Menciones Proyecto Final de Carrera:
“Alojamiento temporal y centro cívico en la antigua fábrica La Asunción”, de Mariona Dalmau Benavent (Etsa La Salle).

El proyecto contempla un equipamiento para el barrio que contiene un centro cívico y alojamientos temporales para familias desahuciadas. El jurado destaca la realización de la propuesta que contempla la sobriedad y la contención, arropando el edificio existente con un conjunto de cajas que se distribuyen en la parcela respetando la trama Cerdá y generando un nuevo modelo permeable en su trazado y poroso en la materialización de sus fachadas, lo que contribuye a dotar al conjunto de respeto urbano y eficiencia medioambiental.


Pascer mencionfincarrera


“Hortus Conclusus”, de Teresa Clara Martínez López (Etsa Madrid).

El proyecto propone conectar el casco histórico de Lisboa con el Castillo de San Jorge y prolongar ladera abajo los jardines existentes mediante un conjunto de plataformas a distintos niveles.El jurado valora la precisión y riqueza formal en la que un futuro de la ciudad y el urbanismo conforman una nueva expresión formal de gran creatividad y riqueza expresiva con la aplicación de la cerámica. 


Pascer mencionfincarrera2



Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA