El pasado 17 de noviembre, tuvo lugar en la sede de Ascer la reunión del jurado de los XX Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo, cuya finalidad es difundir el uso de la cerámica española en obras de arquitectura e interiorismo (tanto dentro del territorio español como fuera de nuestras fronteras) y cuentan con una dotación económica de 15.000 euros, en las categorías de arquitectura e interiorismo, y 5.000 euros en la categoría de PFC.
El jurado de estos premios, que cuentan con una sólida trayectoria y son muy reconocidos entre los profesionales del ámbito de la arquitectura, ha estado presidido por el arquitecto Carlos Ferrater (OAB), y los siguientes vocales: Fermín Vázquez (b270), Jaime Sanahuja (Sanahuja & Partners), José Mª Marzo (Tectónica), Alicia Fernández (Alicia Fernández Interiorismo) y Ángel Pitarch (Colegio Arquitectos de Castellón).
El jurado decidió otorgar por unanimidad los siguientes premios:
• Premio Arquitectura:
“Nueva sede Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana”, de MRM arquitectos (Miguel Alonso Flamarique, Roberto Erviti Machain, Mamen Escorihuela Vitales).
El jurado ha querido destacar la utilización de piezas de gran formato que conforman la esencia de la envolvente del edificio. Se valora el uso de un producto estándar aplicado con un sistema industrializado que define el cerramiento con criterios de limpieza, orden y minimización de recursos.
La nueva sede de la Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana se encuentra en un paisaje agrícola y semi industrial. Desde el respeto al contexto físico y cultural de la Comunidad Valenciana, se propone para la construcción e imagen del nuevo centro el empleo de la cerámica, ya que es el material por excelencia utilizado y fabricado en la región.
“Habitar un Coderch” de Estudio vilablanch.
El jurado valora que se trata de un ejercicio de interiorismo riguroso y muy respetuoso con el espíritu de la arquitectura de José Antonio Coderch, encontrando como denominador común la permanencia. Se destaca la acertada selección de materiales y la cuidada ejecución de la obra.
El proyecto se trata de una reforma integral de una vivienda situada en el emblemático edificio Banco Urquijo de Barcelona, que recupera la esencia original de Coderch, con un lenguaje contemporáneo.
El jurado destaca la frescura de una propuesta provocadora con el lema Castilla la MaRcha en la que utiliza la cerámica como protagonista en el viaje de la España, “de vaciada a disfrutad”. Crea un entorno de diversión y ocio diferente al tradicional y potencia un entorno rural, con el objetivo de revitalizar el espacio abandonado en el pueblo de Peralvillo y ponerlo en valor a través de un programa poco ortodoxo pero eficaz para generar beneficio y atraer población.
Se propone la utilización de revestimientos cerámicos con formatos tradicionales, pero con propuestas que pueden considerarse transgresoras.
• Mención Arquitectura:
El jurado valora del proyecto el desarrollo de un sistema cerámico innovador que conforma una piel continua y brillante para todo el edificio, en el que se utilizan piezas circulares esmaltadas y otras de dimensiones menores en los intersticios. Para resolver la colocación se recurre a un sistema de enmallado. La modulación de todo el edificio y su revestimiento permite resolver los diferentes encuentros sin necesidad de piezas especiales ni cortes.
• Menciones Interiorismo:
“JM55”, de BURR.Por la capacidad de crear un espacio interior rico en muy poca superficie, utilizando rigurosamente un único elemento cerámico que construye el elemento central a todos los espacios circundantes.
El proyecto contempla un equipamiento para el barrio que contiene un centro cívico y alojamientos temporales para familias desahuciadas. El jurado destaca la realización de la propuesta que contempla la sobriedad y la contención, arropando el edificio existente con un conjunto de cajas que se distribuyen en la parcela respetando la trama Cerdá y generando un nuevo modelo permeable en su trazado y poroso en la materialización de sus fachadas, lo que contribuye a dotar al conjunto de respeto urbano y eficiencia medioambiental.
El proyecto propone conectar el casco histórico de Lisboa con el Castillo de San Jorge y prolongar ladera abajo los jardines existentes mediante un conjunto de plataformas a distintos niveles.El jurado valora la precisión y riqueza formal en la que un futuro de la ciudad y el urbanismo conforman una nueva expresión formal de gran creatividad y riqueza expresiva con la aplicación de la cerámica.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios