La construcción industrializada ofrece evidentes ventajas frente a la tradicional, al favorecer el ahorro energético y la reducción de la huella ambiental del edificio, además de contribuir a la transición hacia la economía circular.
En España este modelo de construcción está empezando a despegar y, aunque en la actualidad el porcentaje de edificios construidos de forma modular es muy bajo (un 1%, frente a países como Holanda, con un 50%), la necesidad de impulsar un nuevo paradigma constructivo, más sostenible y eficiente, así como las oportunidades que este sistema supone en términos de empleo y captación de nuevos talentos, está haciendo que la industrialización crezca exponencialmente.
En este contexto, las empresas fabricantes de materiales y soluciones para la edificación están ofreciendo su conocimiento e innovación para su aplicación en el campo de la construcción industrializada. Es el caso de Sika que, con una dilatada experiencia como proveedora de soluciones, pone a disposición de las empresas especializadas en construcción industrializada una amplia gama de soluciones para lograr edificios más resistentes, resilientes, sostenibles y saludables.
Una completa oferta que la multinacional suiza muestra a los profesionales del sector a través de su nueva página web Soluciones Sika para la construcción industrializada, que permite orientar y facilitar soluciones específicas a los profesionales.
A través de este espacio, el profesional puede acceder de manera rápida y sencilla al catálogo de soluciones Sika para la construcción industrializada, concebidas tanto para su aplicación en exteriores como en interiores o sistemas para cuartos húmedo (para fabricantes de módulos de cuartos de baño).
Además, a través de esta web, Sika facilita el contacto con el equipo específico de Construcción Industrializada, a través del cual la compañía ofrece asesoramiento, acompañamiento y apoyo técnico para el desarrollo integral del proyecto. “Nuestra compañía ofrece un servicio 360º al completar su oferta con el asesoramiento técnico especializado necesario, para que el desarrollo del proyecto sea todo un éxito”, explica Juan Manuel Vázquez, responsable del Departamento de Industrialización de Sika.
Además, la página web Soluciones para la construcción industrializada también sirve de carta de presentación de la experiencia y bagaje de Sika en el ámbito de la industrialización, su importante trabajo de I+D+I para sectores diversos como el ferroviario o la automoción, y la extrapolación que la compañía ha hecho de este conocimiento al sector de la construcción modular. “De esta manera, Sika quiere mostrarse como el partner preferente para cualquier proyecto de construcción industrializada, ofreciendo productos, experiencia y asesoramiento”, asegura Vázquez.
Para facilitar el acceso a esta herramienta, Sika ha diseñado la página en dos formatos diferentes: web, accesible desde cualquier navegador y adaptada para su uso en cualquier dispositivo; y en formato paginable e interactivo, para simplificar el acceso en aquellos casos en los que no se cuente con conexión o esta sea limitada.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios