La Dirección General de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid (CAM) ha iniciado expedientes sancionadores contra 16 centrales de hormigón de la región, al no haber presentado el certificado de conformidad del control de la producción que permite la continuidad de sus actividades.
Según datos de Anefhop, el 100% de las centrales de hormigón pertenecientes a la asociación cumplen ya los requisitos legales establecidos en el RD163/2019, representando más de 700 plantas de hormigón activas a nivel nacional. No obstante, fuera de la patronal “existen más de 300 plantas que carecen de la preceptiva certificación y continúan de manera ilegal en la actualidad sus actividades”. En este sentido, las regiones donde se producen más incumplimientos son Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
Las sanciones incoadas por la CAM son “las primeras de las que se tiene noticia; aunque otras direcciones generales de Industria de las diferentes CCAA también están inspeccionando y notificando los posibles incumplimientos del RD 163/2019”. De acuerdo con el régimen sancionador contemplado en la Ley 21/1992 de Industria, estas multas pueden llegar a ser de hasta seis millones de euros.
Desde Anefhop esperan que “estas sanciones tengan un efecto ejemplificador y contribuyan, de manera efectiva y rápida, a la erradicación de la competencia desleal en el sector”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios