La 25ª edición del Salón Internacional del Agua y el Riego (Smagua) ha arrancado este martes, 19 de octubre, en el pabellón 6 de Feria de Zaragoza, celebrándose de manera simultánea junto a la segunda edición del Salón Internacional de la maquinaria y equipos para la celulosa, papel y cartón (Spaper).
Durante tres jornadas, ambos certámenes acogerán a 317 marcas expositoras procedentes de 27 países, lo que supone una “excelente oportunidad para el sector de volver a reunir en un entorno profesional y con las mayores garantías de seguridad y sanitarias”, según el presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, que ha hecho hincapié en que Smagua es, en estos momentos, “la única feria relacionada con el agua que se va a celebrar en España” y que cuenta, además, “con el reconocimiento del marchamo de internacionalidad que otorga el ministerio”.
La unión de Smagua y Spaper supone un gran salto para estas industrias y una oportunidad muy importante para los visitantes de “volver a tomar el pulso al sector”, ha afirmado Teruel. En cuanto a las cifras, ambos certámenes ocuparán una superficie de más de 14.000 metros cuadrados y albergarán a 317 firmas expositoras, de las que 215 son españolas y 102 extranjeras.
La cifra de marcas internacionales es muy importante, según ha indicado Teruel, puesto que todavía nos movemos en parámetros de restricciones, tanto de movilidad física como de directrices de grandes compañías. Así, ha querido ahondar en la presencia de países como Alemania, Francia, Reino Unido o Estados Unidos, que constituyen cuatro grandes potencias en materia de agua.
Junto al área expositiva, Smagua y Spaper destacan por su potente programa de jornadas técnicas, ponencias y presentaciones. En esta línea, el presidente de Feria de Zaragoza ha subrayado la jornada que tendrá lugar este miércoles, 20 de octubre, sobre los retos del agua en España y que contará con los nueve presidentes de las confederaciones de cuenca que existen en España.
Teruel ha apuntado que las expectativas de Smagua y Spaper son positivas y ha apuntado que, en estos momentos, no se trata de hacer una feria de mucho volumen, sino que destaque por su calidad, como ocurre con la celebración conjunta de estos salones.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios