Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Villa Suasana, el primer edificio certificado Passivhaus Premium en Andalucía

Villa Suasana
Gracias a su envolvente de altas prestaciones y la producción de energía fotovoltaica en toda su cubierta, cuenta con una altísima eficiencia energética.
|

Villa Suasana, vivienda unifamiliar ubicada en el municipio de Mijas (Málaga), ha recibido recientemente la placa y certificado original por ser una vivienda Passivhaus Premium, siendo este edificio el primero con esta categoría en Andalucía.


La vivienda, que cuenta con una superficie de referencia energética (SER) de 222 m2, está orientada al sur, lo que le permite reducir considerablemente la demanda de calefacción. Además, gracias a su envolvente de altas prestaciones y la producción de energía fotovoltaica en toda su cubierta, cuenta con una altísima eficiencia energética consiguiendo un alto nivel de confort interior y la ausencia de patologías de humedad. En definitiva, la factura de electricidad se reducirá al término fijo, por lo que se pagará entre 30 y 40 euros al mes.


Aryon Infraestructuras, promotor y constructor del edificio diseñado por la arquitecta Amparo Corral Martín, apuesta firmemente por la construcción sostenible, la máxima eficiencia energética y un altísimo nivel de confort y calidad del aire interior que proporciona el estándar Passivhaus y su certificación. Por ello, contrató los servicios de Castaño & Asociados Passivhaus, referente en la implantación del estándar Passivhaus en el sur de España y socios de PEP, para realizar la consultoría Passivhaus para conseguir la máxima certificación del Passivhaus Institut siguiendo los controles de calidad pertinentes para dicho fin.


“Es para nosotros un orgullo que uno de los socios de PEP haya certificado el primer edificio Passivhaus Premium en Andalucía. Esto es una muestra más de que el estándar Passivhaus en climas cálidos es la solución perfecta para mantener un alto nivel de confort interior y reducir la factura de la luz aprovechando las ganancias solares gracias a la orientación del edificio”, comenta Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus.


Tal y como explica Juan Manuel Castaño, CEO de Castaño & Asociados, “Villa Suasana es un edificio donde el pulmón es la ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor que permite también una ventilación adicional mecánica nocturna en verano. De esta forma, aporta ventilación de alta eficiencia energética las 24 horas, además de una altísima calidad del aire interior. Además, cuenta con instalación de climatización para frío y calor eficiente a través de conductos de aire, mediante bomba de calor”.


Certificación Passivhaus Premium

El Passivhaus Institut establece tres grados en la certificación Passivhaus: Classic, Plus y Premium. La certificación Premium, en el escalón más alto, premia el aumento considerable de la eficiencia energética respecto a la certificación Classic, así como una gran generación de energía renovable. En concreto supone que la demanda de energía primaria renovable sea menor a 30 kWh/m²a, y que la generación de energía renovable sea de, al menos, 120 kWh/m2.


Villa Suasana cuenta con tejas fotovoltaicas en el faldón sur de la cubierta inclinada, así como paneles fotovoltaicos que permiten una generación de energía fotovoltaica de 17 MWh/ año. Los propietarios de esta vivienda tan eficiente producen mucha más energía de la que consumen, por lo que no notarán si hay subida en el precio de la electricidad.

Comentarios

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA