En el marco de la 6ª edición de la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid (Sicma21), el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid celebró este jueves, 30 de septiembre, en colaboración con Distrito Castellana Norte, una sesión de análisis de las “Grandes infraestructuras de Madrid Nuevo Norte, claves para un modelo de ciudad sostenible”, en la que se anunció que Madrid Nuevo Norte abre la fase de redacción de proyectos de infraestructuras “para incorporar todos estos elementos a la ejecución de las obras en los próximos años”.
La coordinadora de Sicma21, María José Rodríguez, destacó que el objetivo principal de esta semana divulgativa es “mostrar la gran transformación que está experimentando Madrid en beneficio de la calidad de vida de sus habitantes y Madrid Nuevo Norte es uno de los grandes proyectos que representan y lideran esta gran transformación de Madrid”, remarcando que este proyecto “nos situará en un lugar de referencia en Europa”.
Jorge Serrano, director técnico de Distrito Castellana Norte, moderó la jornada y recordó que Madrid Nuevo Norte representa una oportunidad excepcional “porque persigue las técnicas más avanzadas para un nuevo entorno urbano, modelo de sostenibilidad, desarrollo económico y calidad de vida y ejemplo de colaboración público-privada que esperamos lidere otros proyectos”.
En la mesa sobre infraestructuras de movilidad intervino Pablo Martínez, subdirector de Proyectos de Estaciones Alta Velocidad de Adif, quien destacó que “la estación de Chamartín es el corazón del proyecto, una estación que pasará de seis a 18 vías de alta velocidad”. Martínez anunció también una propuesta de concurso para que participen los colegios profesionales y la ciudadanía.
Por su parte, José Antonio Martínez Páramo, coordinador general de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, destacó en la mesa dedicada a infraestructuras verdes y azules que “en Madrid Nuevo Norte vamos a poder tomar medidas en origen, como la eficiencia energética de los nuevos edificios o la recogida neumática de residuos”, en tanto que Silvia Villacañas, directora general de Planificación Estratégica de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, definió este proyecto como “modelo de ciudad sostenible” por el aprovechamiento de suelos abandonados y el tránsito de desarrollos urbanísticos orientados a la movilidad y escala de barrio.
En su intervención, el director general de Espacio Público, Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid, José Luis Infanzón, hizo hincapié en “el gran desafío de hacer un gran parque verde sobre losas de hormigón tras la cubrición de las vías de tren”, aunque “la infraestructura sore la que se va a asentar esa zona verde ya estará proyectada teniendo en cuenta las necesidades de ese espacio público viable, sostenible y con criterios de calidad”.
Cerró la mesa con su intervención Belén Benito, directora de Operaciones de Canal de Isabel II (CYII), destacando como objetivo “acompañar a Madrid en su crecimiento y hacerlo viable: sin agua y sin saneamiento no puede crecer una ciudad”. Benito apuntó como grandes protagonistas del desarrollo el agua regenerada “con el reto de entrar en el riego de zonas verdes privadas” y “llegar a la autosuficiencia energética de CYII con energía renovable”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios