La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, organizará una serie de cursos de formación presenciales que contarán con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad.
Se trata de una acción gratuita, para trabajadores por cuenta propia o ajena residentes en las comunidades donde se realiza, cofinanciada por el Fondo Social Europeo que busca conseguir formación y un empleo de calidad.
La plataforma celebrará 13 cursos de formación desde septiembre de 2021 a abril 2022, en Extremadura, Castilla-La Mancha, Canarias, Andalucía y Murcia. Será en Guadalajara, los próximos días 28 y 29 de septiembre, donde se realice el primero. Tras este, tendrá lugar el de Murcia los días 5 y 6 de octubre.
Los encuentros, que serán en la Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara y en la Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia, respectivamente, están especialmente dirigidos a técnicos, constructores, promotores y personas interesadas en la construcción energéticamente eficiente, que quieran mejorar su empleabilidad ampliando sus conocimientos sobre envolvente opaca sin puentes térmicos, carpinterías de altas prestaciones, hermeticidad, infiltraciones y ensayo Blower Door, automatización, ventilación mecánica de doble flujo VRC, en definitiva, los principios sobre los que se sustenta el estándar Passivhaus.
Además, como novedad, y a diferencia de otros cursos de PEP, se llevarán a cabo actividades prácticas, así como la presentación de casos de éxito y ejemplos de proyectos Passivhaus.
Según comenta Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de PEP, “estamos encantados de poder volver a organizar cursos de formación presenciales gracias a que las circunstancias lo permiten y bajo todas las medidas de seguridad. Además, contar con la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Programa empleaverde de dicha fundación es una muestra más del compromiso de las instituciones por la sostenibilidad con el estándar Passivhaus”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios