El número de solicitudes para realizar una reforma en la vivienda en el mes de mayo se situó, por primera vez en los dos últimos años, por delante de las peticiones recibidas para acometer otro tipo de mejoras en el hogar, como las relativas a pintura, normalmente a la cabeza del ranking. Así se desprende de las conclusiones de la última edición del ‘Informe sobre el sector de la reforma’, del mes de mayo, editado por la plataforma digital para la mejora del hogar habitissimo, y que, en este caso concreto, se alinea con la tendencia al alza de la compra de vivienda de segunda mano frente a la obra nueva, que se viene registrando en los últimos meses.
Y es que, como indican desde la plataforma digital, “según los datos del primer semestre del año, el precio de un piso de segunda mano que necesite una reforma supone, de media, un 25% de descuento sobre el precio de uno similar que no necesite reforma, con una diferencia de cerca de 400 euros por m2 entre ambos. A pesar de las diferencias entre las distintas comunidades autónomas, a nivel nacional, el ahorro que podría generar la compra de una vivienda para reformar frente a la obra nueva, podría ser, para un piso de 90 m2, de unos 38.400 euros”.
En este sentido, los datos del informe del mes de mayo refuerzan la tendencia que se viene registrando en los últimos meses en las solicitudes de reforma, en las que el usuario demanda cada vez más actuaciones integrales y planificadas en conjunto. “La reforma integral de vivienda ha aumentado un 8% respecto a mayo de 2019, un dato que va en la línea del cambio de tendencia en la compra de vivienda nueva, que cae frente al auge de la reforma de casas de segunda mano”, indica la directora de Alianzas Estratégicas de habitissimo, Isabel Alonso de Armas.
Además, en términos generales, en el mes de mayo se apreció cierto aumento de la actividad, con un crecimiento de las solicitudes del 4% y que va de la mano del aumento en el número de ocupados del sector de la construcción, que ha sido de 1.297.735, lo que supone un nuevo registro máximo desde noviembre de 2011 y que consolida esta tendencia al alza que se viene registrando en los últimos meses.
En relación al tipo de solicitudes más demandadas en el mes de mayo, por detrás de la reforma se sitúan los trabajos de pintura, servicios de limpieza y, atendiendo a la llegada de los meses de calor, actuaciones relacionadas con la adecuación de los hogares en este sentido. “Como suele ser habitual en esta época del año, se viene produciendo desde el mes de marzo un importante crecimiento en las peticiones para trabajos relacionados con la mejora del confort térmico de las viviendas; reflejo también de la creciente importancia que damos los usuarios a nuestro hogar, en el que cada vez pasamos más tiempo”, apunta Alonso de Armas.
En concreto, cabe destacar el aumento de las solicitudes para la instalación de sistemas de aire acondicionado y de toldos en terrazas y ventanas, que aumentaron un 39% y un 27%, respectivamente, en comparación al mes de abril. En el caso del aire acondicionado, además, este crecimiento es también un 7% mayor que en el mes de mayo de 2019. Por otro lado, en lo que se refiere a los toldos, se observa un comportamiento inusual con respecto a 2019, ya que los usuarios parecen haber comenzado a instalar y reparar este tipo de soluciones antes de lo habitual, debido probablemente a la llegada anticipada de las altas temperaturas.
Por último, sobre las actuaciones relativas a la eficiencia energética de la vivienda, destaca -como viene siendo habitual en los últimos meses- el volumen de peticiones recibido para la instalación de placas solares para autoconsumo. Así, si el aumento respecto al mes de abril es del 6%, el crecimiento respecto a mayo de 2019 se sitúa en un 141%, “evidencia de la progresión que este recurso energético está teniendo en los últimos años en nuestro país y que parece ya una tendencia consolidada”, concluye Alonso de Armas.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios