Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector del yeso apuesta por ventajas fiscales para alcanzar los objetivos de rehabilitación

Atedy Knauf
Alberto de Luca, CEO de Knauf y presidente de Atedy.
|

El presidente de la Asociación Técnica y Empresarial del Yeso (Atedy), Alberto de Luca, y CEO también de Knauf, empresa referente mundial en la fabricación de placas de yeso laminado y productos para la construcción en seco, ha defendido que para lograr el objetivo de rehabilitar 500.000 viviendas en tres años que recoge el Programa de Rehabilitación y Regeneración Urbana, es necesario eliminar burocracia y establecer ayudas directas con ventajas fiscales.


“El objetivo de 500.000 viviendas rehabilitadas en tres años es un reto posible si existen herramientas para simplificar la vida de los ciudadanos, con ayudas accesibles que eliminen pasos intermedios y duplicidad de solicitudes en diferentes entidades, o la posibilidad de que existan intervenciones individuales y que las propias ayudas sean directas o desgravables fiscalmente”, explica De Luca.  En ese sentido, también considera que algunas iniciativas para la rehabilitación, como la cobertura del 100% de la misma o que se permitan rehabilitaciones individuales y parciales en las comunidades de propietarios son medidas que “van en el camino correcto”.


Multiplicar por 10 la tasa de rehabilitación

Para De Luca, la eliminación de la burocracia y del tiempo de espera en la gestión de las ayudas a través de la transferencia de fondos a las comunidades autónomas, la creación de oficinas municipales de información y tramitación o la labor de los agentes de rehabilitación son aspectos que “se asemejan a modelos de países europeos” y que ayudarían a alcanzar el objetivo de la Administración de multiplicar por 10 la tasa de rehabilitación, que actualmente se sitúa en España en el 0,15% cuando la media europea supera el 1%.


De Luca, que en breve dejará de presidir la asociación, cree que el nuevo Plan de Rehabilitación se ha marcado unos “hitos relevantes” que pretenden también incidir en la creación de más de 180.000 empleos cualificados y de largo plazo, en un sector “en el que empiezan a aflorar los problemas de la mano de obra cualificada y la inestabilidad por la crisis que arrastramos desde hace más de 10 años”. 


En la misma línea, ha señalado que “las posibles intervenciones individuales de vivienda y el hecho de que las ayudas puedan ser desgravables fiscalmente o de forma directa ofrecen mayor flexibilidad que modelos anteriores”. Así, cree que si las medidas se ponen en marcha rápido “habrá un impacto directo en la reactivación de la economía y, posiblemente, un cambio de mentalidad en cuanto a eficiencia energética, acelerando la transformación y modernización del sector de la construcción e inmobiliario”.




Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA