El presidente de la Asociación Técnica y Empresarial del Yeso (Atedy), Alberto de Luca, y CEO también de Knauf, empresa referente mundial en la fabricación de placas de yeso laminado y productos para la construcción en seco, ha defendido que para lograr el objetivo de rehabilitar 500.000 viviendas en tres años que recoge el Programa de Rehabilitación y Regeneración Urbana, es necesario eliminar burocracia y establecer ayudas directas con ventajas fiscales.
“El objetivo de 500.000 viviendas rehabilitadas en tres años es un reto posible si existen herramientas para simplificar la vida de los ciudadanos, con ayudas accesibles que eliminen pasos intermedios y duplicidad de solicitudes en diferentes entidades, o la posibilidad de que existan intervenciones individuales y que las propias ayudas sean directas o desgravables fiscalmente”, explica De Luca. En ese sentido, también considera que algunas iniciativas para la rehabilitación, como la cobertura del 100% de la misma o que se permitan rehabilitaciones individuales y parciales en las comunidades de propietarios son medidas que “van en el camino correcto”.
Para De Luca, la eliminación de la burocracia y del tiempo de espera en la gestión de las ayudas a través de la transferencia de fondos a las comunidades autónomas, la creación de oficinas municipales de información y tramitación o la labor de los agentes de rehabilitación son aspectos que “se asemejan a modelos de países europeos” y que ayudarían a alcanzar el objetivo de la Administración de multiplicar por 10 la tasa de rehabilitación, que actualmente se sitúa en España en el 0,15% cuando la media europea supera el 1%.
De Luca, que en breve dejará de presidir la asociación, cree que el nuevo Plan de Rehabilitación se ha marcado unos “hitos relevantes” que pretenden también incidir en la creación de más de 180.000 empleos cualificados y de largo plazo, en un sector “en el que empiezan a aflorar los problemas de la mano de obra cualificada y la inestabilidad por la crisis que arrastramos desde hace más de 10 años”.
En la misma línea, ha señalado que “las posibles intervenciones individuales de vivienda y el hecho de que las ayudas puedan ser desgravables fiscalmente o de forma directa ofrecen mayor flexibilidad que modelos anteriores”. Así, cree que si las medidas se ponen en marcha rápido “habrá un impacto directo en la reactivación de la economía y, posiblemente, un cambio de mentalidad en cuanto a eficiencia energética, acelerando la transformación y modernización del sector de la construcción e inmobiliario”.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios