El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Consejo General de los Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE) han suscrito un convenio de colaboración que tiene como objetivo agilizar los trámites relacionados con la rehabilitación de edificios y viviendas en nuestro país para optimizar las ayudas públicas y que el mayor número de hogares se beneficie de la ola de renovación (Renovation Wave) que está promoviendo la Comisión Europea con cargo a los fondos Next Generation.
En nuestro país, donde la rehabilitación está muy por debajo que en los países de nuestro entorno, la alianza entre administradores de fincas y arquitectos contribuirá a impulsar la gestión de las ayudas, subvenciones y medidas fiscales que habiliten las administraciones públicas en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia europeo y de la Componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que destinará 6.820 millones de euros a la rehabilitación de casi medio millón de viviendas entre 2021 y 2023. Para ello, los dos consejos se comprometen a organizar jornadas de difusión de los programas de rehabilitación, en colaboración con las administraciones públicas.
Según el CSCAE y el CGCAFE, dar respuesta a las necesidades del parque construido en España requería un acuerdo de este tipo entre ambos consejos. En el plano energético, más de la mitad de los 10 millones de edificios existentes, con 25,7 millones de viviendas, no responde a ninguna normativa y el 50% de las viviendas presenta problemas de accesibilidad. Para Salvador Díez, presidente del CGCAFE: “Confiamos que esta colaboración contribuya a superar las barreras que impiden el impulso que necesita la rehabilitación de edificios en nuestro país. Tenemos por delante una labor con un importante carácter pedagógico para dar a conocer las ventajas de la rehabilitación, además de la gran oportunidad que suponen las ayudas europeas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en sus edificios”.
Por su parte, el presidente del CSCAE, Lluís Comerón, ha valorado: “Ante el reto y la oportunidad que nos abren los fondos Next Generation de impulsar, significativamente, el ritmo de la renovación de viviendas y edificios con el fin de alinearnos con el resto de países europeos y cumplir los objetivos medioambientales de la UE, mejorando el bienestar de sus usuarios para la próxima generación, la colaboración estrecha entre profesionales será clave para el buen desarrollo de las ayudas y poder”.
En virtud del convenio suscrito, los dos consejos cooperarán también en la definición y desarrollo de programas y acciones formativas para colegiados, y en su homologación, incorporando recíprocamente las necesidades y requerimientos que observe cada profesión.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios