Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El nuevo reglamento RITE valorado por cuatro expertos

Eurofred Rite
Los ponentes coincidieron en que la actualización de esta normativa supone una necesidad a nivel estado.
|

El próximo 1 de julio entrará en vigor el nuevo reglamento en el que se fijan las exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben cumplir las Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE). Por eso, Eurofred, ha organizado una mesa redonda relacionada con esta actualización.


En el evento ‘Climatización y sostenibilidad: nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y las Energías Renovables’, celebrada este martes, 15 de junio, participaron Marta Tomás, directora de Energías Renovables de Eurofred; Adán Fernández, director comercial en Teclisa; José López, Renewable Energy Technical & Marketing manager de Eurofred; y Josep Donés Barcons, secretario general de la Asociación de Promotores de Cataluña (Apce).


De acuerdo con el Gobierno, la actualización del RITE contribuirá a alcanzar el objetivo de mejora de la eficiencia energética a través de la reducción del consumo de energía primaria en un 39,5% en 2030. El RITE obligará a justificar la instalación de sistemas térmicos convencionales en lugar de otros más eficientes y sostenibles. Además, la nueva norma exige que los edificios con grandes consumos den el primer paso para convertirse en edificios inteligentes que contribuyan a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).


Un paso más para alcanzar la meta


Los ponentes coincidieron en que la actualización de esta normativa supone una necesidad a nivel estado. “Si no, no se pueden alcanzar los objetivos planteados”, afirmó José López. Sobre esto, añadió Josep Donés: “Son las administraciones las que deben de dejar de polemizar y comenzar a actuar, pues en el sector estamos haciendo todo lo que podemos en base a las normativas, pero vamos muy despacio”.


Por tanto, los expertos están de acuerdo en que hace falta acelerar este tipo de exigencias, en especial en un contexto de cambio de mentalidad como el actual. “La gente quiere saber qué y cómo consume”, aseguró Adán Fernández, “así que debemos ser capaces de implementar la gestión del consumo a través de IoT y otros métodos, pensando en el usuario final”. Y es que las personas no solo demandan confort, sino saber qué gastan y cómo lo hacen.


Para esto será necesario un mayor hincapié en la tecnología. Marta Tomás lo destacó: “A la tecnología la pedimos que sea eficiente, verde y limpia. Es importante que los refrigerantes de los sistemas sean ecológicos, que no emitan CO2, y hemos de equilibrarlo para que generen confort máximo mediante un ahorro económico. Ese es el punto álgido”.


En este sentido, la pandemia ha provocado que los clientes sean más atentos con la calidad ambiental en interiores. Lo subrayó Adán Fernández: “Las Unidades de Tratamiento de Aire (UTA) son cada vez más demandadas, porque, aunque el Covid-19 deje de existir, el tratamiento del aire continuará siendo importante. Tenemos un parque de rehabilitación muy importante delante y tenemos que ponerle remedio. Si bien los restaurantes, hoteles, residencias o escuelas lo solicitan, lo cierto es que el mercado residencial lo pide cada vez más”.


Impartir una mayor formación

Hay que aprovechar esta circunstancia también para impartir una mayor formación. “Es necesaria una formación del usuario final, pero también de los especialistas que deberán trasladar esa información al cliente”, afirmó Marta Tomás. “Las personas no son del todo conscientes de la calidad del aire que respiran porque no lo ven, pero, por ejemplo, en Barcelona, si convirtiéramos el aire en agua veríamos que es un agua de color marrón que nadie estaría dispuesto a beber”, explicó.


“A respirar no se le da tanta importancia, y es un riesgo, teniendo en cuenta que el aire exterior es de tipo 1, o sea cancerígeno, mientras que varios organismos insisten en que el ambiente interior está hasta diez veces más contaminado”, expuso José López. La ventilación juega un papel fundamental en todo esto y tiene mucha relevancia en locales con ocupación notable. “Ventilar es la única manera de eliminar el CO2”, apuntó.


Todos los expertos tienen clara la importancia de rehabilitar el parque existente de viviendas y locales, en el marco de la actualización del RITE, para lograr una mayor calidad del aire y del clima interior. Será, no obstante, necesaria una apuesta progresiva, en continuo avance, que brinde a todos los actores las bases necesarias para el impulso de instalaciones eficientes y edificios inteligentes.



Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA