La 15 edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente, Conama 2020, arranca este lunes 31 de mayo como el gran reencuentro del sector ambiental para reflexionar sobre cómo abordar la recuperación y la transformación del modelo económico y social.
El mayor evento ambiental en España abrirá con la intervención de la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, a la que seguirá un diálogo entre el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; la directora de la organización conservacionista SEO/BirdLife, Asun Ruiz; el director del grupo de Ecología y Cambio Global del CSIC, Fernando Valladares; y el director general de generación de Endesa, Rafael González. Esta sesión se podrá seguir en streaming.
Conama 2020, que debería haberse celebrado el pasado año y ha sido pospuesto en dos ocasiones a causa de la pandemia del coronavirus, abordará en diversas sesiones, y durante cuatro días, temas como la transición energética, la transformación de las ciudades para hacerlas más humanas, los impactos ambientales y sociales del comercio electrónico, el problema de los residuos textiles o la rehabilitación energética de las viviendas para que estas sean más habitables y saludables.
La primera jornada del encuentro, que han construido 1.200 especialistas en diversas áreas, estará dedicada al reto de conseguir una verdadera economía circular, mostrará experiencias para avanzar en la recogida selectiva de residuos en los municipios, indagará en posibles soluciones ambientales a la despoblación, desvelará algunos impactos muy desconocidos de las basuras marinas y analizará el Comercio de Derechos de Emisión.
Esta edición del congreso es presencial, pero dada la situación generada por la pandemia algunas sesiones se podrán seguir en streaming.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios