La contaminación acústica procedente del tráfico se redujo significativamente durante los meses más duros de la pandemia debido al parón de la actividad económica. Sin embargo, los niveles de ruido interno, generados por los vecinos, se incrementaron a causa de los confinamientos en los hogares.
Con motivo del Día Mundial de la Concienciación sobre el Ruido, que se celebra este miércoles, 28 de abril, Knauf Insulation, compañía referente en la investigación, fabricación y comercialización de productos sostenibles de aislamiento, ha publicado una Guía Práctica sobre el Ruido en la que analiza la importancia de la acústica en la edificación.
Según esta compañía, dos de cada tres vecinos se encuentran más expuestos al ruido que antes de la pandemia. Además, el 87% de las personas cree que el ruido es un obstáculo importante para la definición de su hogar ideal. “Para combatir la contaminación acústica en una vivienda o en un edificio, causante de efectos nocivos para la salud humana, como el estrés, los trastornos del sueño o las enfermedades cardiovasculares, es importante entender cómo se propaga el ruido y cómo es posible evitarlo, de ahí el interés por editar esta guía que argumenta y plantea soluciones”, destaca Oscar del Río, director general de Knauf Insulation.
Esta guía práctica analiza los tres escenarios posibles que se pueden dar cuando una onda sonora se encuentra con una pared: o bien la energía se transmite y pasa a través de la misma; o bien es absorbida por la pared y disipada en forma de calor; o, por último, la energía se refleja en la habitación original que emite el ruido.
“En el primer caso, el ruido se transmite directamente a través de los tabiques, ya sea una pared, el suelo, el techo o incluso las ventanas, pero pocas personas saben que también se puede transmitir de manera indirecta a través de las paredes no divisorias, o de forma parasitaria, que se produce cuando la energía aprovecha las imperfecciones, como son los cuadros eléctricos, y los defectos de estanqueidad, causados por grietas en las paredes o ausencia de juntas en las ventanas. Y son en estos escenarios en los que es preciso plantear soluciones”, apuntan desde Knauf Insulation.
La guía también incide en las dos formas que existen de tratar la acústica de los edificios: mediante aislamiento acústico o mediante acondicionamiento acústico, “dos términos que se suelen confundir, pero que son técnicas muy diferentes”, como se puede leer en este manual.
Mientras que el aislamiento acústico se utiliza cuando se desea proteger la vivienda del ruido aéreo (del exterior por tráfico y del interior, por conversaciones entre vecinos), reduciendo la transmisión de la onda sonora de una habitación a otra, el acondicionamiento acústico se usa para procesar la reflexión del sonido dentro de una habitación, de manera que al utilizar materiales absorbentes en una pared, la reverberación de las ondas se limita, reduciendo el nivel de sonido.
Entre las soluciones de aislamiento acústico que plantea Knauf Insulation en esta guía destaca el uso de lanas minerales, un aislante acústico que se instala en el interior de los cerramientos, capaz de amortiguar el ruido y reducir la reverberación de las distintas estancias, incrementando su confort. “Es muy probable que en los edificios en los que el nivel de aislamiento térmico es deficiente, el acústico también lo sea, por lo que la falta de confort por no estar bien aislados y tener que soportar el ruido exterior o bien del vecino puede provocar a medio y largo plazo un problema de salud para sus ocupantes”, puntualiza Oscar del Río.
Estas lanas minerales se utilizan tanto para aislar fachadas por el exterior en el sistema de fachada ventilada, como muros o trasdosados interiores. Y es que, según esta compañía, 200.000 viviendas están muy expuestas al ruido del tráfico en su fachada durante el día.
La guía de Knauf Insulation se completa con un completo resumen de las disposiciones reglamentarias vigentes sobre el ruido en la edificación, distinguiendo entre uso residencial, hotelero, docente y sanitario.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral.
Comentarios