El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, ha licitado el concurso de proyectos con intervención de jurado para la rehabilitación sostenible del Palacio de Malpica de Toledo, tal y como recoge ya la Plataforma de Contratación del Estado y ha publicado el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El objetivo del concurso es la rehabilitación integral del edificio para su adaptación funcional e implementación de las correspondientes medidas de seguridad y accesibilidad, adaptándolo a la normativa vigente.
El ministerio ha optado por la fórmula de concurso de proyectos con un jurado con el objetivo de seleccionar la propuesta que, por su adecuación, calidad arquitectónica y viabilidad técnica, económica y constructiva, sea valorada por sus miembros como la mejor y más idónea para llevar a cabo los trabajos de este proyecto.
Existirá un único ganador al que se le otorgará el Primer Premio de 10.000 euros. Además, el concurso está dotado para otorgar un primer accésit de 6.000 euros y un accésit adicional de 3.000 euros (ambas cantidades sin IVA).
Adicionalmente, se adjudicará el contrato de redacción de proyecto y dirección facultativa al ganador del concurso. El plazo para la redacción del proyecto es de 6,5 meses y se estima un importe total para este contrato de servicios de 356.871,25 euros (IVA incluido).
Bien de Interés Cultural
El citado inmueble, declarado Bien de Interés Cultural y propiedad del Estado, se encuentra en la Plaza de Santa Clara del Casco Histórico de Toledo. Se trata de un palacio renacentista que perteneció al marqués de Malpica y Valdepusa y data del siglo XVI.
El edificio se asienta sobre un solar de 1.260 m2 de planta irregular, con unos 2.400 m2 construidos en tres niveles. Consta de dos patios interiores que la rehabilitación habrá de conservar por su importancia histórica, así como las escaleras renacentistas de acceso a la primera planta. La fachada conserva la torre-mirador típica de la casa toledana y los sótanos, de grandes dimensiones, mantienen sus bóvedas.
Actualmente, la Demarcación de Carreteras está ubicada en el citado edificio, así como el servicio de conservación y explotación de Toledo y el archivo general de la Demarcación, que se localiza en los sótanos del mismo.
Esta actuación, cuyo presupuesto de ejecución es de 3.600.000 euros, se realiza en el marco del Programa de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico, consistente en la ejecución de obras relevantes de rehabilitación del patrimonio arquitectónico español y dotación de equipamientos públicos con los presupuestos propios del ministerio.
En estos casos, Mitma ejerce como órgano de contratación de las obras, estando previsto una inversión en el ejercicio 2021 de más de 23 millones de euros a este programa.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios