Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra, Teresa Ribera, destaca el papel de la rehabilitación para generar empleo y bienestar social

Presentada la ‘Guía práctica para la gestión de ayudas a la rehabilitación energética de edificios’

Ribera guia
La ministra Teresa Ribera vinculó la mejora de la eficiencia energética de viviendas a una reactivación de la economía “en clave verde”.
|

Editada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), en colaboración con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), la ‘Guía práctica para la gestión de ayudas a la rehabilitación energética de edificios’ fue presentada este viernes, 5 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Eficiencia Energética


Se trata de una publicación de carácter digital  que ve la luz con el objetivo de optimizar los recursos económicos vinculados al Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) y que se beneficien de sus actuaciones el mayor número de familias en todo el país. Durante su presentación, la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, señaló que “la mejora de la eficiencia energética en la edificación es una oportunidad para reactivar la economía en clave verde, generando nuevos modelos de negocio y empleo de calidad, a lo que añadió que esta guía es una “clara muestra de cómo la sinergia entre sectores puede ayudarnos a conducir nuestras actuaciones hacia la neutralidad climática.


La edificación es uno de los sectores económicos de mayores consumos energéticos en España (en torno al 30%) y genera alrededor del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Y, para el Ministerio de Transición Ecológica, reducir estos índices es “clave” no solo desde el punto de vista energético, sino también social: “La vivienda, la arquitectura y la rehabilitación representan las sinergias para activar las tres dimensiones de la sostenibilidad: social, económica y medioambiental”, destacó la ministra en el acto, insistiendo en que, en “estos tiempos complejos” y la emergencia climática sigue siendo “una lucha contrarreloj”, ha llegado “la hora de la rehabilitación”.


En el Día Mundial de la Eficiencia Energética, Teresa Ribera relacionó la rehabilitación con la mejora necesaria de la eficiencia energética de las viviendas, pero también con la generación de empleo y con la “producción de bienestar en barrios enteros” en el marco de la Nueva Bauhaus y la ola de renovación (Renovation Wave) que promueve la Comisión Europea para una economía más sostenible y competitiva. Asimismo, la ministra recordó que, en estos momentos, en España se rehabilita “menos del 0,2% de viviendas al año, y reconoció que, para alcanzar los objetivos climáticos, “necesitamos hacer mucho, rápido y bien. Si no lo hacemos bien, cometeremos un error”.


PREE: movilización de más de 640 millones de euros

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y la Estrategia de Rehabilitación Energética de Edificios a largo plazo (ERESEE) establecen como objetivo la rehabilitación energética de 1,2 millones de viviendas en esta década. Dotado con 300 millones de euros, el Ministerio para la Transición Ecológica espera movilizar con el PREE “más de 640 millones de euros”. Y para hacerlo posible, la ‘Guía práctica para la gestión de ayudas a la rehabilitación energética de edificios’ se erige en “un instrumento de apoyo a los arquitectos y a los profesionales para que puedan aprovechar y maximizar con su labor estos fondos públicos”, según las palabras del presidente del CSCAE, Lluís Comerón, quien señaló: “En momentos de cambio, las ciudades, sus edificios y espacios públicos han sido claves para el bienestar de las personas y un factor de equidad. Ahora, es necesario acometer su transformación profunda para que, con una visión integral, técnica y humana a la vez, como propone la Nueva Bauhaus, recuperen y asuman ese papel transformador”.


En opinión de Comerón, el reto de intervenir en un parque construido de 25,7 millones de viviendas es “formidable” y está asumido por los profesionales de la arquitectura como parte de su misión. “La transformación urbana será nuestro mejor legado para las generaciones futuras”, dijo, pero también enfatizó que será solo alcanzable dentro de un proyecto colectivo y sumando esfuerzos, como los que -ejemplificó- han hecho posible esta guía práctica.


En el acto, celebrado en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam), el director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, valoró que la publicación “es una herramienta útil y necesaria para incorporar a los arquitectos en el impulso rehabilitador” que está en marcha. El director general destacó el “trabajo coordinado” entre ministerios que brinda el Fondo de Recuperación y Resiliencia europeo, que destinará “más de 6.000 millones a la rehabilitación y regeneración urbana”, y destacó la importancia de que la rehabilitación se entienda como “una transformación integral”. Esa visión holística vehiculará el Plan de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos en el que -afirmó- están trabajando el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y su Dirección General.


Contenido de la publicación

Los expertos del CSCAE y del Idae coinciden en que alcanzar la neutralidad en las emisiones de carbono exige trabajar en dos líneas: por una parte, el control sobre el consumo energético de los edificios nuevos mediante el cumplimiento de las normativas existentes y, por otra, la adaptación del parque edificado, que en buena medida ha quedado obsoleto, no solo desde el punto de vista energético, sino también en materia de accesibilidad y funcionalidad.


En esta dirección, la ‘Guía práctica para la gestión de ayudas a la rehabilitación energética de edificios’ “es un documento práctico y operativo que pretende ser útil para la activación rápida de la línea de ayudas del PREE, para que familias, comunidades de propietarios, empresas de servicios energéticos y las propias administraciones públicas aprovechen las ventajas de estos fondos y contribuir a la generación de empleo”, explicó el director general del Idae, Joan Groizard.


Se trata de una publicación pionera en el sector que se estructura en tres bloques

  • El primero, titulado “Estrategias de ahorro energético en la edificación”, recoge todos los aspectos técnicos que se han de evaluar y concretar formalmente en los proyectos de rehabilitación. Comprende desde los objetivos de la eficiencia energética y los criterios generales de ahorro que deben guiar el proyecto de edificación a las particularidades que tiene la rehabilitación energética de edificios, la aplicación exitosa de las medidas para reducir consumos y los requisitos técnicos del PREE.
  • El segundo bloque está dedicado enteramente al Programa de Rehabilitación Energética de Edificios, a la cuantía y tipología de las ayudas y a los procedimientos administrativos necesarios en la tramitación de esas subvenciones, incluyendo la documentación requerida para que el mayor número de familias se beneficien de estos recursos públicos destinados a mejorar la eficiencia energética del parque edificado y, con ella, a garantizar la calidad de vida de las personas. En este sentido, uno de los principales valores de la guía es que, gracias a la contribución y experiencia de los técnicos del Idae, ofrece un amplio catálogo de los errores y carencias habituales en la documentación presentada que, por ello, “actúa como un semáforo y será de gran ayuda para la tramitación de ayudas en futuras convocatorias”, indicó el coordinador y redactor de la publicación, Manuel Rodríguez.
  • La guía se cierra con una recopilación de intervenciones en edificios de distintos tipos (residenciales, culturales, colectivos, terciarios, etc.) que han destacado por su ejemplaridad tanto en el procedimiento formal como por su alcance y el desarrollo de la rehabilitación energética llevada a cabo. Para facilitar su conocimiento a los profesionales del sector, estos casos de éxito se han incorporado a la publicación en formato de fichas.

La ‘Guía práctica para la gestión de ayudas a la rehabilitación energética de edificios’, editada por el CSCAE con la colaboración del Idae, es un documento vivo que se irá enriqueciendo con nuevos casos de rehabilitaciones de éxito que se incorporarán a la web del Observatorio 2030 del CSCAE.   

   Aprobada una dotación de 300 millones de euros para ayudas a la rehabilitación energética de edificios en el marco del PREE
   Publicados los nueve trabajos de apoyo utilizados para la realización de la ERESEE
   Lluís Comerón, presidente del CSCAE: "Hay que cambiar el ritmo de rehabilitación del Pniec, pensado para otro momento y con otras perspectivas"

Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA