El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas-Zona de Madrid (Citop-Zona de Madrid) y Fundación Once han firmado un convenio de colaboración que tiene como principal objetivo la promoción de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas.
El convenio, que ha sido rubricado por José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación Once, y Juan Alameda, decano de Citop-Zona de Madrid, tiene una vigencia de dos años, tras los cuales podrá ser renovado por compromiso expreso de las partes.
En este sentido, los responsables de ambas entidades valoran la relevancia de este acuerdo para poder desarrollar un entorno que pueda ser disfrutado por todas las personas. Tras la firma del acuerdo se ha mantenido una primera reunión de trabajo para concretar acciones conjuntas.
Con esta iniciativa se busca dar a conocer qué es lo que los ingenieros técnicos de obras públicas y graduados en ingeniería civil pueden hacer desde el desempeño de la profesión para lograr que el espacio construido, tanto la ciudad como las infraestructuras y los medios de transporte urbanos e interurbanos, sea más accesible.
El objetivo fundamental será obtener entornos construidos que sean utilizables y disfrutables por todas las personas en las mismas condiciones de comodidad y seguridad.
Hoy, 21 de abril, se celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, dos características muy ligadas a la ingeniería. Por ello, el Consejo General de los Ingenieros Industriales quiere aprovechar la fecha para poner en valor una profesión líder entre los puestos de más relevancia en las empresas españolas más importantes.
La Asociación Española para la Salud, el Confort y la Calidad de Ambiente Interior (Aescai) ha nombrado a nuevos cargos para la Presidencia y Vicepresidencia, y sigue trabajando para difundir la importancia de la calidad de aire interior.
Según los datos de la última edición del Informe sobre el Sector de la Reforma del mes de marzo, que edita la plataforma digital para la mejora del hogar habitissimo, y que refleja un crecimiento global de un 8% respecto a marzo de 2019.
El marketplace social Ambiplace posibilita a ONGs y entidades formativas la recepción de donaciones de excedentes de stock procedente de productores y empresas distribuidoras asociadas a Adime.
Comentarios