El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas-Zona de Madrid (Citop-Zona de Madrid) y Fundación Once han firmado un convenio de colaboración que tiene como principal objetivo la promoción de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas.
El convenio, que ha sido rubricado por José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación Once, y Juan Alameda, decano de Citop-Zona de Madrid, tiene una vigencia de dos años, tras los cuales podrá ser renovado por compromiso expreso de las partes.
En este sentido, los responsables de ambas entidades valoran la relevancia de este acuerdo para poder desarrollar un entorno que pueda ser disfrutado por todas las personas. Tras la firma del acuerdo se ha mantenido una primera reunión de trabajo para concretar acciones conjuntas.
Con esta iniciativa se busca dar a conocer qué es lo que los ingenieros técnicos de obras públicas y graduados en ingeniería civil pueden hacer desde el desempeño de la profesión para lograr que el espacio construido, tanto la ciudad como las infraestructuras y los medios de transporte urbanos e interurbanos, sea más accesible.
El objetivo fundamental será obtener entornos construidos que sean utilizables y disfrutables por todas las personas en las mismas condiciones de comodidad y seguridad.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios