El 24 de febrero tuvo lugar una jornada organizada conjuntamente entre la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) y la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E). Esta jornada, dirigida a los asociados de Anefhop y otras empresas fabricantes de hormigón, pretendía ofrecer una visión general de las distintas opciones que existen para mejorar la eficiencia energética de las empresas y conseguir ahorros.
La presentación de la jornada corrió a cargo de Carlos Peraita, director general de Anefhop, que destacó el trabajo que vienen haciendo desde su asociación por el medio ambiente, como la Declaración Ambiental de Producto y otros certificados que permiten mejorar la sostenibilidad en la fabricación. A su vez, Javier Mañueco, presidente de A3E, resaltó la necesidad y urgencia de invertir en eficiencia energética para poder cumplir con los objetivos de reducción de emisiones.
La primera de las ponencias corrió a cargo del gerente de A3E, Antonio López-Nava, que mencionó las múltiples ventajas que supone invertir en eficiencia energética y todos los servicios que las empresas de eficiencia energética ofrecen para lograr la descarbonización de las actividades económicas.
Posteriormente, Adrián Carrasco, ingeniero industrial en ACL Ingenieros, explicó en qué consiste y las ventajas de realizar auditorías energéticas y poner en marcha sistemas de gestión energética.
María Cubillo, directora general de SinCeO2, comentó cómo utilizar la monitorización y telecontrol de los consumos y la utilización de plataformas de gestión energética automatizadas para una idónea gestión energética, perfectamente en concordancia con las exigencias de la norma ISO 50001.
Por su parte, Sara Jiménez, directora del Área de Compra de Energía en NESS, explicó el funcionamiento del mercado de electricidad y gas, y los términos incluidos en la factura, así como la situación actual respecto a la influencia de la Covid-19 y los próximos cambios regulatorios en la factura.
El tema del cálculo de la huella de carbono lo trajo Darío Pérez, mánager de Soluciones Energéticas en Engie, que destacó la importancia de marcar planes de descarbonización para conseguir reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria.
Etienne Le Pargneux, director de Helexia España, explicó las fases de un proyecto de Solar Fotovoltaica para Autoconsumo y el cambio regulatorio que lo facilita para las empresas que quieran instalarlo.
Por último, Aitor Mira, responsable del Departamento de Eficiencia Energética en Konery y delegado territorial de A3E en Murcia, enumeró las diferentes líneas de ayudas existentes para poner en marcha todas estas medidas de mejora de la eficiencia energética en las empresas del sector.
Puedes descargarte AQUÍ, la presentación completa de la jornada.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios