AMDPress.- Ferrovial ha llegado a un acuerdo con el grupo australiano Macquarie Infrastructure Group (MIG), tercer grupo mundial en gestión de autopistas de peaje, para la toma de una participación del 40% del negocio de autopistas de Cintra, filial de concesiones de Ferrovial, por un importe de 816 millones de euros (135.770 millones de pesetas).
Con esta operación, Ferrovial fortalece su negocio concesional y logra poner en valor el negocio concesional de autopistas de peaje que la compañía posee en España, Portugal, Chile y Canadá, valoradas en 1.530 millones de euros (254.570 millones de pesetas), así como potenciar la capacidad de crecimiento de Ferrovial y Cintra en proyectos futuros en España y en el exterior mediante una nueva entrada de capital.
Este acuerdo, que no incluye las actividades de aeropuertos y aparcamientos, tiene un carácter de permanencia,, por lo que, en un periodo de treinta meses, ambas compañías podrían analizar la posibilidad de iniciar una cooperación más intensa en el desarrollo de sus respectivos negocios, que podría derivar de una potencial alianza estratégica, y plantear la cotización de Cintra en los mercados de valores o cualquier otra forma de colaboración. Asimismo, esta operación generará para Ferrovial un resultado neto de 230 millones de euros (38.278 millones de pesetas) en el año 2002.
Con este acuerdo, Ferrovial-Cintra y Macquarie Infrastructure Group consolidan su posición de líderes mundiales en concesiones y ponen las bases para una creciente expansión, al sumar la experiencia y los recursos de ambos grupos: Ferrovial-Cintra, como líder mundial en la gestión de infraestructuras de transporte por volumen de inversión, y Macquarie, como tercer grupo del mundo en gestión de autopistas.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios