AMDPress.- La Asociación Española de la Carretera (AEC) ha concedido a Rafael del Pino,
fundador y presidente de Ferrovial, la medalla de honor de esta asociación, en un acto celebrado ayer, 4 de mayo, en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid y en el que también se otorgaron otros 46 galardones a trabajadores al servicio de las distintas administraciones de Carreteras (ingenieros de Caminos, peones, etc), miembros de la Dirección General de
Tráfico y de la Cruz Roja, guardias civiles y "ciudadanos de a pie" de todas
las comunidades autónomas españolas.
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Del Pino, de 81 años de
edad, es Presidente de Honor del Grupo Ferrovial, de Europistas,
Concesionaria Española, de Autopista Terrassa-Manresa AUTEMA
Concesionaria de la Generalitat de Catalunya, S.A., y de Autopista del Sol,
Concesionaria Española. Según ha informado la AEC, el galardón se le ha
concedido por su “dilatada trayectoria profesional, decisiva en el progreso
que la red de carreteras española”.
Por otra parte, junto con la Medalla correspondiente, la AEC ha hecho
entrega de cinco Menciones Honoríficas, que han recaído en Sebastián de la
Rica Castedo, director de Servicios de Circulación del Ayuntamiento de
Madrid; V.G.C., general -jubilado- jefe de Agrupación de Tráfico de la
Guardia Civil; Carlos Oteo Mazo, profesor titular de la Universidad
Politécnica de Madrid; Isidoro Picazo Valera, jefe de Unidad de Carreteras
de Albacete, y Vicente Vilanova Martínez Falero, jefe de Demarcación de la
Dirección General de Carreteras en Cataluña.
Los galardonados han sido seleccionados por un Comité específico de entre
más de un centenar de propuestas realizadas por diversos organismos
vinculados a la carretera: administraciones públicas con competencia en la
materia (Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento y de las
distintas comunidades autónomas, diputaciones provinciales, cabildos y
consells insulares; Dirección General de Tráfico), universidades, centros
docentes y de investigación, asociaciones sectoriales, y empresas privadas.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios