La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) ha comenzado un plan de sensibilización y de respeto al medio ambiente dentro del sector del hormigón. Para poder realizar esta medida, la asociación ha contado con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Fundación Biodiversidad.
Las actuaciones de Anefhop se dirigirán a trabajadores de pymes y autónomos. No obstante, también podrán incluir a trabajadores de grandes empresas, siempre y cuando pertenezcan sean mujeres, trabajadores mayores de 45 años, discapacitados, inmigrantes o trabajadores de baja cualificación.
El plan de la asociación incluye la edición de tres guías de buenas prácticas medioambientales -gestión de residuos sólidos, de las emisiones a la atmósfera y sobre vertidos líquidos-, que estarán disponibles a partir del próximo mes de noviembre. Cada una de ellas tendrá 450 copias en CD-ROM.
La organización también realizará seis jornadas de tres horas en otras tantas ciudades españolas: Madrid, Bilbao, Santiago de Compostela, Barcelona, Valencia y Sevilla. El objetivo de estos encuentros será llamar la atención sobre el impacto que genera en el entorno una planta de hormigón preparado.
Finalmente, Anefhop realizará un “Estudio sobre la biodiversidad de la zona de influencia donde se sitúan las plantas de hormigón y el impacto ambiental que generan”, basado en visitas a 24 plantas de hormigón y 600 encuestas de toda España. Este documento contempla cuatro tipos de plantas de hormigón preparado: dentro de una ciudad, en entorno rural en suelo urbanizable no programado, central en polígono industrial e instalación de fabricación de hormigón vecina a un entorno natural protegido.
Anefhop se fundó en 1968 y cuenta con 470 empresas asociadas y con 1.599 plantas de hormigón preparado en toda España, que representan cerca del 75% de la producción nacional. Durante los últimos años, la asociación ha mostrado un interés especial en aquellos aspectos que hagan de esta industria una actividad sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios