CIC Arquitectura Digital.- El Grupo Cemex construirá una fábrica de cemento en la localidad de Andorra (Teruel) y, para ello, invertirá más de 84 millones de euros en estas instalaciones, que gestionará la empresa del grupo Cementos Andorra.
Estas nuevas instalaciones tendrán una capacidad de producción que superará las 650.000 toneladas al año. Se producirán diferentes tipos de cemento, adicionados con las cenizas procedentes de la central termoeléctrica que opera en la zona, situada a escasos metros de la nueva instalación, según informaron fuentes de la compañía.
La planta se ubicará en el Polígono Industrial Parque Empresarial de Andorra, en un terreno de 240.000 m2 y dispondrá de un horno de klinker, una molienda de cemento, parques de prehomogeneización, seis silos, tolvas metálicas de alimentación a los molinos, así como una instalación de ensacado y paletizado y los correspondientes edificios de oficinas y servicios.
Luis Lopezbarrena ha presentado su análisis del sector, identificando los principales retos y oportunidades para el colectivo de los fabricantes y el sector en general.
La empresa sostiene que la eficiencia energética no debería ser un misterio, sino algo que todos entendamos y pongamos en práctica con facilidad.
La cita ha sido un espacio para el intercambio de conocimiento y la presentación de novedades tecnológicas.
La exposición ha contado con 237 participantes: 144 empresas, 57 estudios de interiorismo, arquitectura, diseño y paisajismo, y 36 artistas y artesanos.
Esta designación se ha producido durante la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2025, celebrada en la sede de UNE, la Asociación Española de Normalización, en Madrid.
‘Dime qué negocio tienes y te diré qué suelo necesitas’ es el lema de esta propuesta, que parte de una premisa simple pero firme: no todos los pavimentos sirven para todo y elegir el recubrimiento adecuado puede marcar la diferencia.
Recopila las exigencias regulatorias -CTE BD SI y el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales, RSCIEI-, y la evaluación del comportamiento al fuego de las cubiertas.
Se realizaron dos rondas de ensayos comparativos: una con un producto aislante de fibra mineral de roca sintética de doble densidad y otra con un producto aislante Kingspan Therma TR26.
La propuesta se articula en torno a cinco ejes temáticos que representan los flujos o dinámicas esenciales que configuran nuestra sociedad actual: materiales, personas, energía, datos y medioambiente.
Comentarios