La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme) ha ratificado en su última Asamblea General a Luis Lopezbarrena como presidente.
En este evento, Lopezbarrena ha presentado su análisis del sector, identificando los principales retos y oportunidades para el colectivo de los fabricantes y el sector en general. En concreto, ha señalado que la geopolítica es un factor que se ha hecho más relevante para la toma de decisiones de las empresas y que la disputa entre grandes bloques está detrás del desplazamiento del centro de gravedad del mundo hacia el Pacífico.
En su intervención, ha sostenido que estamos viviendo tiempos de enorme incertidumbre, con cambios continuos que se suceden a gran velocidad, y la tecnología ha incrementado su capacidad de impacto en los modelos de negocio. El cambio climático, sostenibilidad, transición energética, digitalización, ciberseguridad o la inteligencia artificial son solo algunos ejemplos de los temas que inciden en la transformación de las empresas, ha explicado.
Asimismo, ha añadido que la recuperación de la idea de reindustrialización de Europa y la apuesta por la electrificación son oportunidades que nos posicionan como una industria y sector imprescindibles para los retos globales.
A nivel nacional, Luis Lopezbarrena ha repasado varios temas transversales como la situación del sector de la construcción y de la vivienda, la morosidad, la fiscalidad para las empresas, el marco laboral, el absentismo o las dificultades para atraer talento.
Como industria de alto valor añadido y fuerte componente innovador, Afme está trabajando para reforzar la posición estratégica en el tejido económico del país, estrechando la colaboración con el Ministerio de Industria y diversas asociaciones empresariales y sectoriales. Su objetivo es claro: avanzar hacia una mayor visibilidad e influencia en el marco de la política industrial.
La empresa sostiene que la eficiencia energética no debería ser un misterio, sino algo que todos entendamos y pongamos en práctica con facilidad.
La cita ha sido un espacio para el intercambio de conocimiento y la presentación de novedades tecnológicas.
La exposición ha contado con 237 participantes: 144 empresas, 57 estudios de interiorismo, arquitectura, diseño y paisajismo, y 36 artistas y artesanos.
Esta designación se ha producido durante la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2025, celebrada en la sede de UNE, la Asociación Española de Normalización, en Madrid.
‘Dime qué negocio tienes y te diré qué suelo necesitas’ es el lema de esta propuesta, que parte de una premisa simple pero firme: no todos los pavimentos sirven para todo y elegir el recubrimiento adecuado puede marcar la diferencia.
Recopila las exigencias regulatorias -CTE BD SI y el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales, RSCIEI-, y la evaluación del comportamiento al fuego de las cubiertas.
Se realizaron dos rondas de ensayos comparativos: una con un producto aislante de fibra mineral de roca sintética de doble densidad y otra con un producto aislante Kingspan Therma TR26.
La propuesta se articula en torno a cinco ejes temáticos que representan los flujos o dinámicas esenciales que configuran nuestra sociedad actual: materiales, personas, energía, datos y medioambiente.
Los usuarios pueden agendar una videollamada directamente con un experto del equipo técnico de la empresa.
Comentarios