Bosch Home Comfort, expertos en soluciones inteligentes de climatización, lo tienen claro: la eficiencia energética no debería ser un misterio, sino algo que todos entendamos y pongamos en práctica con facilidad. Porque cuando sabes cómo funciona, cambia tu forma de ver (y usar) la energía.
La eficiencia energética es mucho más que una fórmula de consumo. Es un componente esencial para reducir nuestra huella de carbono global y gestionar de forma sostenible los recursos finitos de nuestro planeta. Es tan simple como hacer lo mismo o más, con menos energía.
Este concepto no solo es crucial para reducir los costos energéticos, sino también para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático. Que tu caldera caliente tu casa sin desperdiciar ni una gota de energía. Que tu aire acondicionado te refresque, sin dejar tu bolsillo temblando. Que tu hogar funcione mejor sin pedirle tanto ni a ti ni al planeta.
Técnicamente, la eficiencia se calcula como la relación entre la energía útil obtenida y la energía total consumida. Si un sistema usa 100 unidades de energía para darte 95 de resultado, tiene una eficiencia del 95%. Cuanto más cerca estés del 100%, mejor para ti y para el medio ambiente. Pero aquí viene lo interesante: no solo importa el aparato, sino cómo se integra en tu hogar y cómo lo usas. Aislamiento, orientación de la vivienda, hábitos, conectividad… Todo suma, o resta.
Implementar prácticas de eficiencia energética en nuestros hogares trae consigo numerosas ventajas:
Ahora bien, ¿cómo puedo calcular la eficiencia energética de nuestro hogar? La eficiencia energética de una vivienda o un edificio residencial se mide a través del Certificado de Eficiencia Energética (CEE), documento elaborado de manera cualificada y que es obligatorio para la venta o alquiler de inmuebles. Este certificado evalúa el consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) asociadas al uso normal del inmueble.
El análisis de la eficiencia energética de una vivienda o un edificio abarca diversos factores fundamentalmente importantes:
1. Envolvente térmica: este aspecto se refiere al aislamiento de los elementos de la estructura, tales como paredes, techos, suelos, ventanas y puertas. Se evalúa de qué manera el edificio mantiene el calor interno o, por el contrario, lo pierde, lo que afecta directamente el confort térmico y el consumo energético.
2. Sistemas de calefacción y refrigeración: se considera la eficiencia de los distintos sistemas utilizados para mantener la temperatura adecuada en el interior, incluyendo calderas, bombas de calor, sistemas de aire acondicionado y soluciones de energía renovable, como los paneles solares y las calderas de biomasa. Se analiza la efectividad de estos sistemas para calentar o enfriar los espacios de manera eficiente.
3. Sistemas de ventilación: se evalúan tanto los sistemas de ventilación mecánica como los naturales y su efecto en la calidad del aire interior, así como su implicación en la eficiencia general del edificio. La ventilación adecuada no solo mejora el confort, sino que también puede influir en el consumo energético.
En este caso, el proceso se expande para incluir elementos adicionales:
Asimismo, existe una serie de información relevante del edificio o vivienda que condiciona la eficiencia:
Para que un edificio o vivienda sea eficiente, se lleva a cabo un análisis del consumo energético en diferentes áreas:
La implementación de algunas de estas mejoras no solo tiene un impacto positivo en el ambiente al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también puede resultar en ahorros económicos significativos en las facturas de energía. Incrementar la eficiencia energética de un edificio puede aumentar su valor de mercado y mejorar la habitabilidad, brindando un entorno más confortable y saludable para los ocupantes.
A medida que la conciencia sobre el cambio climático y la sostenibilidad crece en la sociedad, el enfoque en la eficiencia energética en viviendas y edificios se vuelve cada vez más crucial. Adoptar una postura proactiva en este aspecto es tanto una responsabilidad social como una inversión inteligente a largo plazo.
A todo lo anterior se suma el sistema de CAE (Certificado de Ahorro Energético), un instrumento que permite monetizar los ahorros energéticos, recuperando parte del coste de las inversiones en eficiencia energética (cambio de iluminación, mejora del aislamiento térmico, renovación de equipos industriales o domésticos, etc.), dónde no solo se consigue una etiqueta de mayor eficiencia según las soluciones adoptadas, sino que el usuario final recibe una contraprestación si vende los ahorros obtenidos para su posterior certificación.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios