El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha seleccionado la propuesta comisarial Flujos comun.es, de los arquitectos Ander Bados Sesma (Bilbao, 1991) y Miguel Ramón López (Ponferrada, 1991), para la decimoséptima edición de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), que tendrá lugar en Ponferrada.
Convocada por el MIVAU en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, esta edición se desarrollará bajo el lema Flujos comun.es. Destaca por su exploración crítica y profunda sobre cómo la arquitectura puede responder a los desafíos propios de la era de la hiperconectividad. La propuesta se articula en torno a cinco ejes temáticos que representan los flujos o dinámicas esenciales que configuran nuestra sociedad actual: materiales, personas, energía, datos y medioambiente.
El secretario general, junto al resto de vocales del jurado de la XVII BEAU, ha remarcado el enfoque innovador de la propuesta, lo que la convierte en una plataforma crítica que contribuirá a superar la división entre los enfoques convencionales del diseño y las arquitecturas que responden a los flujos contemporáneos.
En línea con los valores de la Ley de Calidad de la Arquitectura y en consonancia con los ejes de trabajo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, esta nueva edición de la BEAU propone reflexionar sobre los modelos tradicionales de la práctica arquitectónica y la respuesta de la arquitectura frente a transformaciones estructurales claves en un mundo regido por dinámicas en continua transformación.
La propuesta de Flujos comun.es se alinea con el lema general de la XVII BEAU: 'La arquitectura como política de cambio', al examinar cómo las arquitecturas recientes responden a esta era de hiperconectividad, buscando equilibrar las dinámicas interdependientes del mundo con un compromiso localizado y consciente.
Mediante proyectos, investigaciones y registros visuales, seleccionados en convocatoria pública, la XVII BEAU mostrará una panorámica de la evolución de la arquitectura española en los últimos dos años. Además, pondrá el énfasis en identificar, analizar y exhibir arquitecturas que hayan sabido reinterpretar su papel en un contexto donde lo global y lo local están en constante interacción.
Seleccionado entre cinco propuestas finalistas, Flujos comun.es no solo pretende visibilizar proyectos recientes que hayan incorporado de manera consciente estas dinámicas. También busca fomentar un debate sobre las herramientas necesarias para abordar la arquitectura en una realidad donde los límites son difusos y la estabilidad territorial es cada vez más incierta. En definitiva, acercar la arquitectura a la sociedad e implementar acciones con repercusión en el bienestar colectivo, en un contexto geopolítico interconectado a nivel mundial.
Tras una deliberación compleja, el jurado de la BEAU ha subrayado el alto nivel de desarrollo y calidad del proyecto seleccionado, así como de los otros cuatro finalistas:
Este comité de expertos ha estado liderado por Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura. El resto de vocales que ha integrado el jurado son Marta Vall-llossera, presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España; Sol Candela, directora de la Fundación Arquia; Ángel Martínez García-Posada, co-comisario de la XVI BEAU; Federico Soriano, arquitecto de reconocido prestigio propuesto por el MIVAU; y Anna Puigjaner, arquitecta de reconocido prestigio propuesta por el CSCAE.
Luis Lopezbarrena ha presentado su análisis del sector, identificando los principales retos y oportunidades para el colectivo de los fabricantes y el sector en general.
La empresa sostiene que la eficiencia energética no debería ser un misterio, sino algo que todos entendamos y pongamos en práctica con facilidad.
La cita ha sido un espacio para el intercambio de conocimiento y la presentación de novedades tecnológicas.
La exposición ha contado con 237 participantes: 144 empresas, 57 estudios de interiorismo, arquitectura, diseño y paisajismo, y 36 artistas y artesanos.
Esta designación se ha producido durante la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2025, celebrada en la sede de UNE, la Asociación Española de Normalización, en Madrid.
‘Dime qué negocio tienes y te diré qué suelo necesitas’ es el lema de esta propuesta, que parte de una premisa simple pero firme: no todos los pavimentos sirven para todo y elegir el recubrimiento adecuado puede marcar la diferencia.
Recopila las exigencias regulatorias -CTE BD SI y el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales, RSCIEI-, y la evaluación del comportamiento al fuego de las cubiertas.
Se realizaron dos rondas de ensayos comparativos: una con un producto aislante de fibra mineral de roca sintética de doble densidad y otra con un producto aislante Kingspan Therma TR26.
Los usuarios pueden agendar una videollamada directamente con un experto del equipo técnico de la empresa.
Comentarios