AIFIm ha creado el documento técnico ‘Reacción al fuego externo en cubiertas’, donde recopila las exigencias regulatorias -CTE BD SI y el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales, RSCIEI-, y la evaluación del comportamiento al fuego de las cubiertas, al tiempo que recoge un breve ideario de preguntas frecuentes.
En el marco del CTE, según la asociación, la cubierta podría tener una doble exigencia para algunos diseños constructivos, de propagación exterior e interior, que no aplicaría a la membrana. También en el RSCIEI se recoge que ciertas tipologías de cubiertas podrían verse sometidas a una doble clasificación y tener que aportar la relativa a la propagación interior.
Ante este entorno normativo y relativo a la evaluación del comportamiento al fuego de productos de construcción, que se realiza generalmente a través de las llamadas euroclases, AIFIm advierte que emplear este sistema de clasificación para analizar una cubierta frente a una propagación externa “no es correcto desde el punto de vista técnico, dado que el escenario de referencia no es el mismo”.
Asimismo, AIFIm analiza en este documento la cada vez mayor instalación de paneles solares en cubiertas tipo deck, que podría conllevar riesgos adicionales.
“En este contexto, la selección de la membrana impermeabilizante es clave para la seguridad en caso de incendio”, apunta la asociación, “para lo cual el desarrollo e innovación de este tipo de membranas implica la optimización de su composición y estructura”. “En términos de comportamiento al fuego de las membranas impermeabilizantes, algunas formulaciones especiales incorporan retardantes de llama, reduciendo su propagación”, concluye AIFIm.
Luis Lopezbarrena ha presentado su análisis del sector, identificando los principales retos y oportunidades para el colectivo de los fabricantes y el sector en general.
La empresa sostiene que la eficiencia energética no debería ser un misterio, sino algo que todos entendamos y pongamos en práctica con facilidad.
La cita ha sido un espacio para el intercambio de conocimiento y la presentación de novedades tecnológicas.
La exposición ha contado con 237 participantes: 144 empresas, 57 estudios de interiorismo, arquitectura, diseño y paisajismo, y 36 artistas y artesanos.
Esta designación se ha producido durante la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2025, celebrada en la sede de UNE, la Asociación Española de Normalización, en Madrid.
‘Dime qué negocio tienes y te diré qué suelo necesitas’ es el lema de esta propuesta, que parte de una premisa simple pero firme: no todos los pavimentos sirven para todo y elegir el recubrimiento adecuado puede marcar la diferencia.
Se realizaron dos rondas de ensayos comparativos: una con un producto aislante de fibra mineral de roca sintética de doble densidad y otra con un producto aislante Kingspan Therma TR26.
La propuesta se articula en torno a cinco ejes temáticos que representan los flujos o dinámicas esenciales que configuran nuestra sociedad actual: materiales, personas, energía, datos y medioambiente.
Los usuarios pueden agendar una videollamada directamente con un experto del equipo técnico de la empresa.
Comentarios