CIC Arquitectura Digital.- La compañía Cerámica Miramar, dedicada a la fabricación de ladrillos de gran formato, ha puesto en marcha recientemente su planta en la localidad de Bailén (Jaén), lo que le ha supuesto a la empresa una inversión cercana a los 20 millones de euros.
Las instalaciones, que ofrecen una capacidad de producción de 350.000 Tn al año, han sido diseñadas y construidas con tecnología íntegramente española, dando como resultado la mayor planta de producción de cerámica estructural con carga directa de Europa.
Además, esta planta posee una superficie cubierta para instalaciones de 40.000 m2 y 190.000 m2 de almacén, y ha creado más de 25 puestos de trabajo directos, así como otros tantos indirectos para apoyo externo a la compañía.
Asimismo, estas nuevas instalaciones servirán también para comercializar la producción de la empresa Cerámica Gayga, productora de tablero cerámico y controlada por las familias Galey-Garrido, que son propietarias a su vez de Cerámica Miramar. De esta manera, las producciones de las dos compañías las convierten en los mayores productores de cerámica estructural en España, con una capacidad conjunta de 450.000 Tn al año.
La nueva fábrica está pensada para la optimización total del consumo energético ya que, a través de la utilización conjunta de bio-masa y gas natural para el proceso productivo, la firma cumple con toda la normativa exigida por el Protocolo de Kyoto, en lo que se refiere a la emisión de gases. El medio ambiente es otra de las preocupaciones de la empresa, por lo que utiliza gas natural para sus hornos, además de ser el primer fabricante en Andalucía en obtener la Autorización Ambiental Integrada (AAI).
En cuanto a su producción, Cerámica Miramar inspecciona cuidadosamente todas las fases de fabricación, desde la extracción de arcilla en las minas hasta la comprobación de las dimensiones, peso, absorción de agua y flecha a la salida del horno del producto. De la misma manera, la innovación es también un elemento presente en la filosofía de la empresa, tanto en el sistema productivo como en los productos que fabrica.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios