CIC Arquitectura Digital.- El pasado 26 de agosto entró en vigor el Registro de Empresas Acreditadas (REA) de la construcción, a raíz del cual las empresas que contraten o subcontraten la realización de cualquier trabajo en una obra deberán acreditar que sus empresas contratistas o subcontratistas están inscritas en dicho registro, solicitando para ello un certificado de inscripción.
Este registro tiene el objetivo de acreditar que las compañías que operan en el sector de la construcción cumplen los requisitos de capacidad y de calidad de la prevención de riesgos laborales. De esta manera, toda empresa que pretenda ser contratada o subcontratada para trabajos en una obra de construcción, deberá estar inscrita en el REA dependiente de la autoridad laboral donde esté ubicado el domicilio social de la empresa.
En concreto, la inscripción en el REA acredita que las empresas que operan en las obras de construcción en concepto de contratistas o subcontratistas cumplen una serie de requisitos, que son disponer de una organización productiva, de instalaciones, equipos de trabajo y del personal necesario para llevar a cabo los encargos recibidos; contar con una organización adecuada en materia de prevención de riesgos laborales y disponer de personal con formación en materia de seguridad y salud en el trabajo. De hecho, para poder trabajar, todo el personal deberá acreditar antes del 1 de enero de 2021 haber recibido ocho horas de formación.
Además, las empresas que contratan o subcontratan trabajos en obras de construcción deben verificar que sus empresas contratistas o subcontratistas cumplen con estas exigencias. Para ello, deben solicitar y obtener la certificación de la autoridad laboral que acredite que la empresa está inscrita en el registro. Esta certificación, requisito imprescindible para tramitar el registro, tiene una validez de tres años y podrá renovarse dentro de los seis meses anteriores a su vencimiento.
En la actualidad, se encuentran operativos los registros REA de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y País Vasco, así como de Ceuta y Melilla.
El REA ha sido diseñado y puesto en marcha conforme a lo expuesto en el Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la “Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción”.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
Entrevista a Eduardo Ocaña González, socio colaborador y director de comunicación de sAtt Triple Balance, creador del Edificio covivienda Pirita (Madrid), y Distrito Natural. Un modelo innovador de vivienda ecológica y colaborativa, donde la participación activa de los futuros residentes ha sido clave en cada etapa.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios