Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Servicios y construcción, los sectores que más confían en el arbitraje como alternativa a la justicia ordinaria según Aeade

|

CIC Arquitectura Digital.- Los sectores de servicios y construcción son los mercados que muestran una mayor confianza en el arbitraje como alternativa a la justicia ordinaria, según el primer informe de resultados de 2009 elaborado por la Asociación Europea de Arbitraje (Aeade).

Estos datos indican que la asociación administró cerca de 650 arbitrajes en 2009, un 26% más que el año anterior, de los que 589 correspondieron a arrendamientos urbanos (90,6%) y 61 (9,4%) a arbitrajes en sectores como servicios, construcción, compraventas, etc.

Según el último informe de resultados, el año pasado ha impreso diferencias en cuanto a la evolución de los arbitrajes administrados en los últimos años. Mientras que los procedimientos en el sector inmobiliario muestran una ralentización, en 2009 crecieron un 24% respecto a 2008, los conflictos de mayor cuantía experimentaron un crecimiento del 51% y la cuantía media se triplicó, pasando de 68.000 euros en 2008 a 248.425 en 2009. Por su parte, el secretario general de Aeade, Javier Íscar, destaca que “en 2009 el arbitraje se ha afianzado entre el sector empresarial y de la abogacía, de manera que se ha convertido en una alternativa real a la justicia ordinaria” y añade que “esto no quiere decir, en absoluto, que hayamos conseguido los objetivos planteados en relación al conocimiento y uso que debería alcanzar la sociedad española del arbitraje; en 2010, seguiremos trabajando en la misma línea, pero aún más duro, porque sabemos que estamos en el camino correcto”.


Comentarios

Contenidos
Contenidos
Sodeca

El Sodeca Technical Máster es una formación especializada de alto nivel dirigida a ingenieros, arquitectos, instaladores y profesionales vinculados al sector de la ventilación y la evacuación de humos.

Decosan ferias
Decosan ferias
Decosan

En su participación en las diferentes ferias, opta por la innovación, la sostenibilidad y la industrialización como pilares de su propuesta. 

4.1 Kaldewei PuroNext AWmatt
4.1 Kaldewei PuroNext AWmatt
Kaldewei

Esta serie ofrece tres variantes que cubren diferentes necesidades: Kaldewei Puro Next, Kaldewei Puro Next Duo y Kaldewei Puro Next Combi. 

Materiales EMEDEC
Materiales EMEDEC
Emedec Aidimme

El proyecto de I+D+i se denomina 'Profoc - Pronóstico del comportamiento frente al fuego de materiales de aplicación multisectorial mediante el desarrollo optimizado de herramienta predictiva'.

Pabellón España Exposición Universal Osaka 2025
Pabellón España Exposición Universal Osaka 2025
exposición universal

Pone en valor uno de los lazos históricos entre España y Japón: desde que en el siglo XVI el navegante guipuzcoano Andrés de Urdaneta estableciera un próspero itinerario comercial y cultural entre el archipiélago nipón y el virreinato de Nueva España.

Desayuno informativo
Desayuno informativo
CGATE

El estudio de GAD3 y el CGATE revela que el 50% de quienes experimentan soledad no deseada con frecuencia consideran que su hogar agrava esa sensación, un dato que se dispara hasta el 63% entre los menores de 30 años. 

Construmat 2025
Construmat 2025
Construmat

El evento ha contado en 2025 con la participación de 368 empresas expositoras, un 35% de ellas internacionales procedentes de 22 países.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

En el cuarto trimestre de 2024, hubo un incremento del 18,1% de transacciones inmobiliarias de vivienda; la producción de vivienda de obra nueva fue la más elevada de los últimos 12 años y las viviendas iniciadas alcanzaron máximos de los últimos 14 años.

Luz Maria Sanz, directora general de la Fundación Vicente Ferrer y Enrique Ramírez, director general de PLADUR®
Luz Maria Sanz, directora general de la Fundación Vicente Ferrer y Enrique Ramírez, director general de PLADUR®
Pladur

A través de la iniciativa ‘Transformemos el barro en esperanza’, ambas entidades impulsan la recuperación integral de las zonas damnificadas a través de tres ejes: rehabilitación de infraestructuras, apoyo psicosocial y revitalización comunitaria.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA