CIC Arquitectura Digital.- El Gobierno ha manifestado recientemente uno de los problemas energéticos que sufre España y es que actualmente el sector del transporte supone, aproximadamente, el 40% del consumo energético nacional, representando el transporte por carretera el 80% del consumo total del sector. Ante esta situación, el presidente de la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen), Joaquín Estrada, asegura que “se hace necesario plantear una estrategia a largo plazo que realmente suponga una solución al problema de la eficiencia energética en las carreteras españolas y que tenga en consideración lo importante que es construir infraestructuras eficientes”.
En este contexto, desde la agrupación defienden el uso de pavimentos de hormigón como una solución “atractiva” ya que, en su opinión, “su desarrollo tecnológico ha permitido alcanzar superficies eficientes, durables, cómodas y seguras, al tiempo que permiten que los coches y camiones que circulan sobre ellas reduzcan el consumo de combustible”. Esta teoría viene avalada por numerosos estudios, entre los que destaca el realizado por el Instituto sueco de Investigación Viario y del Transporte (VTI) que valora que los vehículos pesados consumen un 6,7% menos de combustible cuando circulan sobre pavimentos de hormigón en comparación con otros tipos de firmes.
Según datos de Oficemen otra ventaja de estos pavimentos es que “debido a su claridad refleja una mayor cantidad de energía solar, por lo que se eliminan las islas de calor en entornos urbanos y esto revierte en ahorro energético relacionado con la necesidad de climatización de los edificios en zonas cálidas, como es el caso de España”. Cabe señalar que el secretario de Energía de Estados Unidos y Premio Nobel de Física en 1997, Steven Chu, ya apuntó a este respecto que la combinación de fachadas y tejados blancos junto con la construcción de carreteras de color claro, hormigón en lugar de asfalto, tiene el mismo efecto que eliminar todos los coches del mundo durante once años.
Sin embargo, a pesar de todos estos beneficios medioambientales, Estrada asegura que “España se encuentra a la cola en construcción de pavimentos de hormigón, mientras que en Europa y Estados Unidos esta solución está muy desarrollada; esperamos que algunas de las inversiones previstas en el Plan Extraordinario de Infraestructuras se destinen a la realización de pavimentos de hormigón, ya que además del ahorro de combustible tienen menores gastos de conservación y mantenimiento durante su vida útil”.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios