Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Hilti presenta sus últimas novedades en corte y demolición

|

CIC Arquitectura Digital.- Entre las últimas novedades de producto Hilti, presentadas por la firma ayer, 24 de noviembre, en Madrid destacan su sistema de cortamuros Hilti DST 10-E, sus nuevas cortadoras a gasolina Hilti DSH 700/900, así como el martillo rompedor TE 3000-AVR, calificado por la empresa como “el único martillo eléctrico con el rendimiento de un neumático”.

Cómodo de transportar y fácil de montar por un solo operario, el cortamuros eléctrico Hilti DST 10-E está especialmente concebido para trabajos de pequeño a mediano tamaño. Según explicó el responsable de Sistemas de corte con diamante de Hilti, Ignacio Monereo, “con sus 7,5 kW de potencia de salida (S1, en operación continua) a través de una conexión de 16 amperios y su capacidad de cortar hasta 38 cm, la DST 10-E incrementa su productividad porque tiene potencia suficiente para una amplia gama de trabajos”.

Además, como toda la electrónica necesaria está incorporada en la cabeza de sierra, no se necesita ninguna caja de mandos separada, “lo que hace que su transporte, montaje y desmontaje sea mucho más fácil que nunca”, añadió Monereo. Por otro lado, los discos de corte de Hilti están exactamente emparejados con la DST 10-E y, por tanto, consiguen un alto rendimiento de corte y una larga duración. Al incorporar la última tecnología Hilti Equidist, se asegura una perfecta distribución de los diamantes en la matriz, impidiendo con ello la formación de grupos de diamantes, así como las zonas vacías de los mismos, lo que se traduce no solo en un gran rendimiento de corte sino que además hace que los discos de corte sean adecuados para un uso universal; de esta forma, el mismo disco sirve para cortar una amplia gama de diferentes tipos de hormigón.

Por lo que se refiere a las nuevas cortadoras a gasolina DSH700/900, son herramientas con motor de dos tiempos que destacan por su velocidad y profundidad de cortes, y que permiten la reducción de los costes operativos debido a los largos intervalos entre mantenimientos. Además, tanto el filtro de aire como la cuerda de arranque pueden ser cambiadas rápida y fácilmente por el usuario.

Gracias a la resonancia ajustada del tubo de escape, la potencia máxima se desarrolla a bajas revoluciones y la mantiene constante en todo rango de velocidad. Según subrayó Monereo, “el alto par en conjunción con los discos de diamante y abrasivos son la combinación perfecta para un rendimiento óptimo”.

En cuanto al martillo rompedor Hilti TE 3000-AVR, el jefe de producto de Anclajes mecánicos y químicos de Hilti, Íñigo Gómez, explicó que “representa una importante revolución tecnológica ya que ofrece una mayor potencia de rotura y rendimiento que en el caso de herramientas de aire comprimido, sin sacrificar además la movilidad al no necesitar compresor”. Las características más excepcionales de esta herramienta son su potencia de impacto de 68 julios en punta, su puntero poligonal autoafilable, así como su motor sin escobillas SR que, al no necesitar mantenimiento, garantiza largos intervalos de trabajo y una extensa vida útil. Además, el TE 3000-AVR permite trabajar a diario durante más tiempo que un martillo de aire, ya que mantiene la vibración por debajo de 7 m/s2 gracias al sistema de Reducción Activa de Vibración (AVR) de Hilti, que aísla las empuñaduras laterales del resto de la máquina.

Por último, el responsable de la Oficina Técnica de Hilti, Antonio Cardo, intervino durante la presentación para mostrar Profis Rebar, el primer software en España para el diseño de conexiones estructurales en hormigón con barras corrugadas colocadas a posteriori. Dirigido a ingenieros estructuristas y de muy fácil uso, esta nueva herramienta utiliza dos métodos de diseño: Eurocódigo 2, de acuerdo con Norma ETAG TR 023; y Método Hilti, “basado en nuestra experiencia de más de 30 años”, explicó Cardo.

Profis Rebar reduce profundidades de empotramiento en más del 50%, además de proporcionar ahorro de costes y aumento productividad. También permite realizar diseño de conexiones resistentes al fuego, fatiga y cargas sísmicas. El software está disponible en www.hilti.es, y puede descargarse de forma gratuita previo registro.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA