CIC Arquitectura Digital.- Un equipo formado por cuatro alumnos de la Escuela de Jardinería y Paisajismo Castillo de Batres han sido los ganadores del tercer premio del Concurso Internacional Slant, que este año ha convocado su primera edición para estudiantes de Arquitectura del Paisaje. María Agudo Saceda, Lucía Vázquez García, Tomás Velasco Dapena y Teresa Vicente-Franqueira García-Miranda han sido los españoles con mejor clasificación en esta convocatoria, por detrás de equipos de Estados Unidos e Irlanda que se alzaron con el primer y segundo puesto, respectivamente.
Esta competición internacional organizada por Slant buscaba, según palabras de su propulsor, el paisajista irlandés Hugh Ryan, “proporcionar una oportunidad para reconocer, premiar y promover las obras contemporáneas de todo el espectro completo del mundo del diseño”. Para ello, su primera edición se ha dirigido a los estudiantes de Arquitectura del Paisaje de todo el mundo, planteando un concurso de ideas en el que se debía dar solución a un parque urbano de 10 hectáreas vinculado a un curso fluvial. La solución planteada debía establecerse como un elemento de unión entre el río y la trama de la ciudad en la que se establecía.
“EnAguas” fue el lema elegido por el equipo español para su propuesta, realizando un juego de palabras entre la presencia del río y el concepto de su diseño para el parque, que giraba en torno a los pliegues de la falda de uno de los trajes regionales de Extremadura. El jurado, formado por profesionales de reconocido prestigio en el mundo del paisajismo como John Brookes, Paolo Bürgi L, Nordfjell Ulf o Paul Anthony, ha resaltado de la propuesta del equipo español “el uso ejemplar del equipo de un idioma español para transmitir la forma y el flujo y el patrón de su diseño del parque propuesto”, así como “la belleza y la complejidad de la solución de diseño”.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios